, Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina.

Autores/as

  • Pablo Christian Aparicio Eberhard - Karls Universität Tübingen & Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v17n12.2009

Palabras clave:

Educación, juventud, desigualdad socioeconómica, América Latina

Resumen

La educación tiene una importancia capital en el desarrollo de las sociedades a partir de su aporte para la ampliación de las posibilidades de participación, el fortalecimiento de la cohesión social, la organización de los proyectos biográficos y profesionales y la sustentabilidad de la integración democrática. En América Latina las transformaciones estructurales propiciadas por las reformas de los años noventa, la globalización económica y cultural, y los diversos problemas inherentes a la vulnerabilidad y a la exclusión socioeconómica han abierto para las nuevas generaciones un nuevo escenario plagado de restricciones pero también de posibilidades. Este artículo presenta una mirada crítica acerca del escenario socio histórico en que el se sitúa la propuesta educativa para indagar sobre la pertinencia o no de las propuestas de formación que intentan favorecer la participación de los jóvenes y reconocer sus demandas especificas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Christian Aparicio, Eberhard - Karls Universität Tübingen & Universidad de Salamanca

Pablo Christian Aparicio, es Dr. en Ciencias de la Educación por la Universidad de Tübingen (Alemania), actualmente se desempeña como investigador postodoctoral en la Unidad de Investigación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca (España), profesor auxiliar en el Departamento de Pedagogía Social en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Tübingen, investigador en el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (CISEN) Salta – Argentina, y profesional adscrito de investigación en el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Sus intereses académicos versan sobre la relación planteada entre las políticas educativas, los procesos de transición juvenil y las nuevas transformaciones del mercado laboral en América Latina. Del mismo modo, los procesos migratorios, la globalización y la tensión planteada entre la desigualdad socioeconómica y la pluralidad cultural se hallan presentes en sus numerosas aportaciones bibliográficas y científicas publicadas en 4 libros y en más de 25 artículos de difusión internacional.

Descargas

Publicado

2009-06-15

Cómo citar

Aparicio, P. C. (2009). , Educación y jóvenes en contextos de desigualdad socioeconómica. Tendencias y perspectivas en América Latina. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 17, 12. https://doi.org/10.14507/epaa.v17n12.2009

Número

Sección

Articles