La matrícula de estudiantes de la educación especial en una universidad pública del Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.3247

Palabras clave:

Enseñanza Superior, Personas con discapacidad, Políticas públicas, Educación Inclusiva, Educación Especial

Resumen

El aumento expresivo del índice de matrículas de estudiantes público blanco de la educación especial en la enseñanza superior ha sido problematizado en la actualidad. Este texto objetiva describir y analizar las contribuciones de la utilización de un instrumento ofrecido por el INEP/MEC para la identificación de este público en el contexto universitario. La amuestra de datos de este estudios se compone de 597 estudiantes que se declaran con discapacidad, trastorno global de desarrollo, altas habilidades y/o superdotación en el mapeo realizado por una universidad pública del estado de São Paulo, en Brasil. La recolección de los datos se realizó por medio de un formulario electrónico durante el proceso de reinscripción, conforme las orientaciones del Censo de la Educación Superior. Por más que los resultados de este estudio evidencien que el instrumento de recolección indicado por el INEP/MEC posibilitó mapear los datos del público de la educación especial en esta modalidad de enseñanza, se constató que el empleo de las terminologías sin caracterización llevó al público en cuestión a supervalorar la indicación de discapacidad con visual por los respondientes. A pesar de eso haber ocurrido, estudios de esa naturaleza ratifican que la provisión de políticas públicas direccionadas a esta finalidad ha contribuido para desmitificar el anonimato de las personas con discapacidad en la enseñanza superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kele Cristina da Silva, Colégio Pedro II

Professora do Ensino Básico, Técnico e Tecnológico no Colégio Pedro II (Rio de Janeiro- RJ); Mestre em Educação – Universidade Estadual Paulista (UNESP/Marília); Graduada em Pedagogia - Universidade Estadual Paulista (UNESP/ Marília).

Sandra Martins Eli Sartoreto de Oliveira, Universidade Estadual Paulista - UNESP/Marília

Professora do Departamento de Educação Especial e Programa Pós-graduação em Educação  (FFC- Unesp/Marília); Pós-doutorado - Programa de Linguística do Centro de Educação e Ciências Humanas, da Universidade Federal de São Carlos (PPGL - UFSCar). Mestre em Educação – Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP/Campinas) e Doutora em Educação- Universidade Estadual Paulista  (UNESP/ Marília). Graduada em Pedagogia - Universidade Estadual Paulista (UNESP/Marília).

Lúcia Pereira Leite, Universidade Estadual Paulista - UNESP/Bauru

Bolsista de Produtividade em Pesquisa do CNPq - Nível 2  – Psicologia; Professora do Departamento de Psicologia e Programa Pós-graduação em Psicologia do Desenvolvimento e da Aprendizagem (FC- UNESP/Bauru); Pós-doutorado - Programa de Pós-graduação em Educação Especial- Universidade Federal de São Carlos (PPGEEs - UFSCar); Graduada em Psicologia - Universidade Estadual Paulista (UNESP/Bauru); Mestre e Doutora em Educação -  Universidade Estadual Paulista  (UNESP/ Marília).

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

Silva, K. C. da, Eli Sartoreto de Oliveira, S. M., & Leite, L. P. (2018). La matrícula de estudiantes de la educación especial en una universidad pública del Brasil. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 44. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3247

Número

Sección

Articles