Literacidad de mujeres sobrevivientes del sistema penitenciario en proceso de alivio de pena: Una perspectiva decolonial
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7561Palabras clave:
encarcelamiento femenino, pedagogía decolonial, proyectos de literacidad, EJA/EPT, educación penitenciariaResumen
En este artículo, pretendemos analizar los resultados de un proyecto de literacidad desarrollado con un grupo de mujeres excarceladas del Sistema Penitenciario de Rio Grande do Norte/Brasil, que actualmente cumplen condena en régimen abierto (semilibertad). Asumiendo una perspectiva decolonial (Quijano, 2005) y a partir de un enfoque crítico y emancipador (Freire, 1978), como mecanismo de reinserción de los presos, se analizan datos provenientes de un estudio realizado con un grupo de 20 mujeres vinculadas al Proyecto Alvorada. Ellas son participantes de un curso de formación profesional integrada a la Educación de Jóvenes y Adultos, ofrecido por el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Rio Grande do Norte en colaboración con el Departamento Penitenciario Nacional (DEPEN). La investigación tiene como base los estudios socioculturales de literacidad, y fue realizado desde la perspectiva de la Lingüística Aplicada, adoptando n un enfoque metodológico cualitativo e interpretativo, incluye datos generados a partir de diferentes instrumentos de investigación (cuestionario, testimonios, textos escritos, fotos, videos, etc.). Los resultados apuntan a la necesidad de cambiar las políticas de literacidad en las cárceles, ya que estas son escasas y cuando se desarrollan con un enfoque instrumental no atienden los intereses y necesidades de las mujeres, ni contribuyen de manera más efectiva para ampliar su formación en lectura y escritura o su proceso de humanización, por su falta de compromiso con la formación crítica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Angela Bustos Kleiman, Ivoneide Bezerra de Araújo Santos-Marques

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.