Las estrategias de internacionalización de las universidades brasileñas participantes del Programa Capes PrInt

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.31.7886

Palabras clave:

internacionalización de la educación superior, programa CAPES PrInt, política de internacionalización, planes de internacionalización, Brasil

Resumen

La internacionalización de la educación superior ha cambiado a lo largo del tiempo a partir de la inducción de programas e incentivos gubernamentales y las universidades, respondiendo a estas demandas, han buscado desarrollar acciones de internacionalización que abarquen a toda la comunidad universitaria. Este artículo tiene como objetivo analizar las estrategias de internacionalización contenidas en los planes y políticas de las instituciones de educación superior brasileñas que participan del Programa de Internacionalización Institucional - Programa CAPES PrInt. Se trata de un estudio cualitativo, realizado a partir de una investigación documental y el tratamiento de los datos se realizó a partir del análisis de contenido. A partir del análisis de los datos, se observaron cinco áreas prioritarias: Enseñanza; Políticas Lingüísticas; Investigación; Extensión, Cultura y Arte y Gestión. Entre las estrategias de internacionalización desarrolladas por las universidades de Brasil no se observa el predominio de un modelo de internacionalización, sino la coexistencia entre diferentes formas de internacionalización, caracterizando la búsqueda de una identidad que refleje las características de la educación superior brasileña. Los resultados revelan la dirección que las instituciones brasileñas están tomando hacia la institucionalización de la internacionalización y su contribución a la consolidación del campo científico sobre la internacionalización de la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marília Costa Morosini, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS)

Postdoctorado en LILLAS/Universidad de Texas. Profesor del Programa de Postgrado en Educación de la PUCRS. Premio al Investigador Gaucho 2021 - FAPERGS. Coordinador del Centro de Estudios de Educación Superior - CEES/PUCRS. Coordinador de la Red Sur-Brasileña de Investigadores de la Educación Superior - RIES. Investigador 1A del CNPQ. Editor de la Enciclopedia de Pedagogía Universitaria INEP/RIES y EBES - Enciclopedia Brasileña de Educación Superior-FAPERGS/CNPq/RIES. Organizador de la Guía de Internacionalización Universitaria (2019) y autor del libro: Estado del conocimiento: teoría y práctica (2020).

Vanessa Gabrielle Woicolesco, Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)

PhD en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS). Maestría en Educación, postgrado en Fundamentos Filosóficos y Políticos de la Educación, en Gestión de Centros Socioeducativos, y licenciatura en Pedagogía por la Universidad Estatal del Oeste del Paraná (UNIOESTE). Técnico en Asuntos Educativos de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA). Es miembro del Centro de Estudios de Educación Superior de la PUCRS, de UNIVERSITAS/RIES, del Grupo de Estudios Universitarios - GEU/Unemat/UFMT y del Grupo de Investigación en Estudios Decoloniales - GPED/UFMS.

Jocelia Martins Marcelino, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS)

Doctoranda en el Programa de Postgrado en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, con una beca CAPES/PROEX, Master en Prácticas Socioculturales y Desarrollo Social en la Universidad de Cruz Alta. Integra el grupo de investigación UNIVERSITAS/RIES (CEES/PUCRS), el Centro de Estudios en Educación Superior - CEES/PUCRS, el Centro de Estudios e Investigación en Prácticas Sociales (Unicruz). Autor del libro: La Internacionalización de la Educación Superior y la Construcción de la Ciudadanía Global: ¿Hay Conexiones Posibles? Serie RIES/Pronex (2021).

David Jorge Rodrigues Hatsek, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS)

Estudiante de doctorado en Educación en la PUCRS. Máster en Políticas Públicas y Gestión Educativa por la UFSM. Licenciado en Administración por la Universidad Luterana de Brasil (1996). Tiene especialización en Gestión Educativa por la Universidad Federal de Santa maria - UFSM (2015) , Postgrado en Supervisión y Orientación Escolar y en Pedagogía Empresarial y Educación Corporativa - São Luís (2021/2022). Coordinador pedagógico del Colégio São Luís Guanella - Porto Alegre/Brasil.

Publicado

2023-08-01

Cómo citar

Costa Morosini, M., Woicolesco, V. G., Marcelino, J. M., & Hatsek, D. J. R. (2023). Las estrategias de internacionalización de las universidades brasileñas participantes del Programa Capes PrInt. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7886

Número

Sección

Articles