La efectividad y la equidad de las alianzas público-privadas en educación: Una evaluación cuasi-experimental de 17 países

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.3436

Palabras clave:

alianzas público-privadas, cupones, elección de escuela, efectos de pares, PISA

Resumen

Estimo los efectos de logro de las alianzas público-privadas (PPP) educativas en 17 países en la evaluación PISA 2009. La inscripción en las escuelas PPP está ligada a la riqueza estudiantil y la capacidad académica previa. Los estudiantes de PPP superan a sus pares públicos en la mitad de todos los resultados. Después de tomar en cuenta la selección, la ventaja de rendimiento de PPP permanece en una cuarta parte de los resultados. Sin embargo, casi todas estas diferencias de rendimiento se explican por los efectos del grupo de iguales a nivel escolar. Las escuelas PPP están superando a sus contrapartes públicas no por ninguna ventaja en la eficiencia productiva, sino por la clasificación de estudiantes más capaces.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Donald R. Baum, Brigham Young University

Donald Baum is an Assistant Professor of Education Policy at Brigham Young University. His research focuses on the behaviours and contributions of the private sector in education in lower-income countries. He holds a Ph.D. from the University of Minnesota in Comparative and International Development Education.

Descargas

Publicado

2018-08-27

Cómo citar

Baum, D. R. (2018). La efectividad y la equidad de las alianzas público-privadas en educación: Una evaluación cuasi-experimental de 17 países. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 105. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3436

Número

Sección

Articles