El devenir del sistema universitario público en la Argentina a través de sus olas expansivas: Diferenciación en la formación de fuerza de trabajo y acumulación de capital (1971-2015)

Autores/as

  • Mariana Mendonca Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Nicolás Sebastián Pérez Trento Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.28.4914

Palabras clave:

Universidad Argentina, Diferenciación, Fuerza de Trabajo, Acumulación de capital

Resumen

A lo largo de las últimas cinco décadas, el sistema universitario atravesó tres intentos de reforma destinados a mejorar su performance y transformar algunas de sus características. Sin embargo, si bien estos procesos resultaron en una expansión cuantitativa del número de instituciones, no lograron cambios cualitativos de conjunto. En este trabajo, procuraremos analizar el contenido de estos procesos en relación con el carácter específico de la acumulación de capital en la Argentina. Nuestra hipótesis consiste en que, por una parte, el proceso de acumulación de capital requiere que sólo una pequeña fracción de trabajadores expanda sus atributos productivos en un grado que se corresponde con la finalización de una carrera universitaria, mientras que le basta con que otra fracción mayor realice un avance parcial en la cursada. Y, por la otra, en que la consolidación de una gran masa de población sobrante en las últimas décadas tuvo como consecuencia que el capital dejara de requerir el mismo grado de desarrollo de atributos productivos a la generalidad de individuos que finalizaban el ciclo de educación media, lo que se expresó en la degradación de parte de dicho ciclo. Este proceso, sin embargo, ha avanzado a tal punto que la formación de trabajadores con atributos productivos no degradados no alcanza a cubrir la demanda existente por ellos. De este modo, el sistema universitario comenzó a desempeñar también el rol de permitir a una fracción de esta población alcanzar o sobrepasar dicho desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Mendonca, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Magíster y Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento). Licenciada y Profesora de Sociología (Universidad de Buenos Aires). Becaria Postdoctoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Docente en la carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

Nicolás Sebastián Pérez Trento, Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)

Magíster y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento). Licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Becario postdoctoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Docente de la Licenciatura en Sociología de la Universidad de Buenos Aires.

 

Descargas

Publicado

2020-03-30

Cómo citar

Mendonca, M., & Pérez Trento, N. S. (2020). El devenir del sistema universitario público en la Argentina a través de sus olas expansivas: Diferenciación en la formación de fuerza de trabajo y acumulación de capital (1971-2015). Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 28, 49. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4914

Número

Sección

Articles