Las Relaciones Entre la Agenda Postmoderna y los Fundamentos de las Políticas de Formación de Profesores en Brasil

Autores/as

  • Gisele Masson Universidade Estadual de Ponta Grossa

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v19n19.2011

Palabras clave:

Políticas Educativas, Formación de profesores, Agenda postmoderna

Resumen

Este artículo busca establecer relaciones entre la agenda postmoderna y los fundamentos de las políticas de formación de profesores en Brasil. Después de explicitar los presupuestos de la agenda postmoderna, se procura desvelar los fundamentos de las políticas de formación de profesores y señalar los principales problemas derivados de la influencia de la agenda postmoderna en la formación de profesores. La temática que abarca este ensayo posee relevancia en el ámbito de las políticas educativas ya que la formación de profesores puede contribuir, por un lado, para reproducir una educación pragmática/utilitarista o, por otro, para forjar una propuesta de educación inclinada hacia los intereses de la clase trabajadora. Metodológicamente, la investigación está fundamentada en una concepción materialista-histórica y dialéctica y utilizó fuentes bibliográficas y documentales. El estudio posibilitó concluir que las políticas de formación de profesores, a partir de la década de 1990, en Brasil, demostraron una adecuación a las ideas pragmáticas, relativistas y subjetivistas, principalmente por el enaltecimiento de la epistemología de la práctica, en la concepción del profesor reflexivo y en la lógica de las competencias. La agenda postmoderna presenta, en muchos aspectos, una pauta en común con las políticas para formación de profesores en lo que se refiere al énfasis en las acciones locales, efímeras e inmediatistas, en la cual la realidad social deja de ser vista como totalidad y pasa a ser considerada como fragmentada, multifacética, fluida y plural. Esto se torna evidente en la formación de profesores por la pulverización de acciones, proyectos, recursos e instancias formadoras, en contraposición a una propuesta orgánica y consistente, que se constituya en una política de Estado y de Nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gisele Masson, Universidade Estadual de Ponta Grossa

Professora do Departamento de Educação da Universidade Estadual de Ponta Grossa

Doutora em Educação pela Universidade Federal de Santa Catarina.

Líder do Grupo de Pesquisa: Capital, trabalho, Estado e educação: políticas educacionais e formação de professores.

Publicado

2011-07-10

Cómo citar

Masson, G. (2011). Las Relaciones Entre la Agenda Postmoderna y los Fundamentos de las Políticas de Formación de Profesores en Brasil. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 19, 19. https://doi.org/10.14507/epaa.v19n19.2011

Número

Sección

Articles