A qualitative approach of the impact of the 20.903 Law on the quality of initial teaching training programs at Universidad de Los Lagos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.31.7959

Keywords:

initial teacher training, public policy, quality assurance, higher education

Abstract

The 20.903 Law published in 2016 establishes regulations for teaching degree courses in Chile, both in initial teaching training (ITT) and in the teaching workplace. Thus, the study characterizes the initial impacts and results of Law 20.903 and the norms of the Comisión Nacional de Acreditación (CNA) on the teaching degree courses of Universidad de Los Lagos and analyze the results of its quality levels. The study is a deepening of the CNA research project. It is a case study, in which the qualitative approach was used.  Interviews were applied to managers and majors’ headmasters, as well as focus group sessions to academics and students. It was concluded that the 20.903 Law would reduce the teaching careers deregulation: it would enhance the value of ITT, improve the curriculum and standardize teaching quality. However, participants affirm that it would lead to homogenization in training, and therefore emphasize the need to consider the territorial context in the training process. Besides, the new requirements of this law would result in a greater bureaucratization in the accreditation process of pedagogy careers and their sustainability would be at risk due to the increase in the minimum entrance scores for enrollment.  

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Mauricio Barra-Ranni, Universidad de Los Lagos

Administrador Público (2006). Magíster en Ciencias Sociales mención Estudios de Procesos y Desarrollo de las Sociedades Regionales (2014). Dr. © Ciencias Sociales. Actualmente se desempeña como académico asociado en el Departamento de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Los Lagos de Chile, por lo que ejerce funciones de docencia en el Magíster Gobierno y Gestión de Políticas Públicas y en la carrera Ciencias Políticas y Administrativas. Asesor de instituciones de educación superior en procesos de aseguramiento y acreditación de la calidad. Secretario Ejecutivo de la Prorrectoría de la Universidad de Los Lagos. Fue investigador principal del proyecto “Impacto del Sistema Profesional de Desarrollo Docente en los Sistemas Internos de Aseguramiento de Calidad en carreras de pedagogía de la macrozona Sur-Austral de Chile” correspondiente a la serie “Cuadernos de Investigación en Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior” de la Comisión Nacional de Acreditación. Además, participa como investigador en el proyecto “Fortalecimiento de la gestión de la calidad en las universidades chilenas. Resultados de tres décadas de aprendizaje nacional” financiado por la Red de Universidades miembros del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).

Gustavo Guerrero-Molina, Universidad de Los Lagos

Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas (2022). Administrador Público (2023). Magíster © Gobierno y Gestión de Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos (2023). Beneficiario de Beca para Alumnos Destacados ULagos para financiamiento total de programa de magíster (2023). Actualmente se desempeña como ayudante de investigación, ayudante en docencia en Metodología de la Investigación en Ciencias Políticas y Administrativas y Gestor de Acompañamiento en la Educación Superior en la Universidad de Los Lagos.  

Hugo Saavedra-Hernández, Universidad de Chile

Licenciado en Psicología (2010). Máster en Métodos para la Investigación Social (2021). Actualmente es Profesional de la Dirección Académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y profesor invitado del Magíster en Gobierno y Gestión de Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos. Analista de Calidad de la Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad UNIACC (2016-2019), docente de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor (2015-2019), coordinador de medición de impacto de los programas de acompañamiento académico de la Facultad de Educación de la Universidad Mayor (2014-2015). Integrante del comité ejecutivo de acreditación de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso para pregrado y posgrado (2010-2012). Ha realizado consultoría para instituciones de educación superior como el Instituto IPLACEX (2020) y para carreras de pregrado de la Universidad Diego Portales (2017-2018).

Ignacio Soto-Silva, Universidad de Los Lagos y Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras

Doctor en Musicología por la Universidad de Valladolid y la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación se relaciona con el estudio desde un enfoque dialógico y cualitativo de las dinámicas de construcción identitaria en contextos urbanos, la composición musical en el aula y las relaciones entre música e interculturalidad. Es miembro del grupo de estudio en Música y Danza de América Latina y el Caribe del International Council for Traditions of Music and Dance (ICTMD). Actualmente es académico del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos e investigador principal del Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras.

Published

2023-10-24

How to Cite

Barra-Ranni, M., Guerrero-Molina, G., Saavedra-Hernández, H., & Soto-Silva, I. (2023). A qualitative approach of the impact of the 20.903 Law on the quality of initial teaching training programs at Universidad de Los Lagos. Education Policy Analysis Archives, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7959

Issue

Section

Articles