Condiciones de infraestructura de las escuelas brasileñas: ¿Una escuela pobre para los pobres?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3536

Palabras clave:

Políticas públicas de educación, Desigualdades educativas, Infraestructura escolar, Análisis de clusters

Resumen

Las condiciones de infraestructura de las escuelas brasileñas fueron analizadas con el objetivo de exponer sus desigualdades y distribución territorial. La revisión de literatura apuntó la influencia de la regulación por resultados en la coordinación sistema educativo como el referente de los análisis anteriores sobre la infraestructura escolar y los límites de las actuales políticas redistributivas en la promoción de mayor equidad interfederativa. La hipótesis de una escuela pobre para los pobres fue probada mediante análisis de clusters (uso del K-medias después de la aplicación de método jerárquico, para determinación del número de clusters y los centroides). Los tres grupos elaborados (adecuado, intermedio y precario) permitieron trazar perfiles de las desigualdades de infraestructura de las escuelas, mediante la construcción de variables de referencia que expresan calidad del bien o servicio. Entre los resultados obtenidos se evidenció la presencia de un mayor número de alumnos de familias participantes del Programa Bolsa-Familia en escuelas públicas (estaduales y municipales) ubicadas en áreas urbanas en el agrupamiento denominado "adecuado", para los estándares brasileños. Se verificó también mayor concentración de estos alumnos en las escuelas municipales de áreas rurales del agrupamiento "precario", a pesar del menor número de matrículas para los estándares brasileños. Se concluyó el estudio relacionando las razones de la invisibilidad de esas escuelas a las agendas de las políticas públicas nacionales de educación a su distribución en la federación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marisa Ribeiro Teixeira Duarte, Universidade Federal de Minas Gerais

Doutora em Educação. Professora associada da Faculdade de Educação de Minas Gerais e do Programa de pós-graduação em educação: conhecimento e inclusão. Professora residente do Instituto de Estudos Avançados Transdisciplinares da UFMG (2017-2018). Áreas de pesquisa: Políticas públicas e desigualdades educacionais. CV Lattes: http://lattes.cnpq.br/3026096226745336

Carlos André Teixeira Gomes

Professor de Sociologia e pesquisador, mestre em Ciências Sociais pela Puc-Minas (2009). Experiência de pesquisa em Ciências Sociais, com ênfase em Sociologia da Educação e em Políticas Públicas, com foco nas desigualdades sociais e escolares. 

Luciana Gonçalves de Oliveira Gotelib

Graduação em Estatística (2009) e especialização em Gestão Estratégica da Informação (2012), ambos pela Universidade Federal de Minas Gerais.

Publicado

2019-06-10

Cómo citar

Duarte, M. R. T., Gomes, C. A. T., & Gotelib, L. G. de O. (2019). Condiciones de infraestructura de las escuelas brasileñas: ¿Una escuela pobre para los pobres?. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 70. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3536

Número

Sección

Articles