Aproximación al fracaso escolar de alumnado en desventaja desde el análisis crítico del discurso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3538

Palabras clave:

Fracaso escolar, carencia sociocultural, análisis crítico del discurso

Resumen

Este artículo nace de una investigación biográfica con alumnos en situación de desventaja sociocultural que sufren fracaso escolar. Su objetivo es explorar el lenguaje que utilizan estos chicos desde la perspectiva del análisis crítico del discurso, así como analizar las estrategias lingüísticas empleadas en la representación de los actores sociales y sus acciones, y los exponentes lingüístico-discursivos. Los protagonistas construyen un relato de su endogrupo desde el punto de vista semiótico, en contraste con la despersonalización y jerarquía con que se narran los hechos que tienen que ver con sus relaciones con la institución escolar. La distancia entre el lenguaje de las demandas académicas y el que utilizan con sus grupos primarios favorece el fracaso y la incomunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Calderón Almendros, University of Málaga

Ignacio Calderón Almendros es profesor Titular de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga. Investiga la educación inclusiva, la naturaleza social de la discapacidad, la desventaja sociocultural y los procesos de exclusión. Publica y es miembro de Consejos Editoriales de diferentes revistas internacionales. Su libro Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad (Cinca, 2014) ha sido premiado por el CERMI y por la International Association of Qualitative Inquiry. Sus últimos libros: Sin suerte, pero guerrero hasta la muerte (Octaedro, 2015), Fracaso escolar y desventaja sociocultural (UOC, 2016), Education, disability and inclusión (Sense Publishers, 2017) y Reconocer la diversidad (Octaedro, 2018). 

Olga Cruz Moya, Pablo Olavide University (Seville, Spain)

Olga Cruz Moya es profesora contratada doctora en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Sus principales líneas de investigación son la enseñanza del español como L2/LE y el análisis crítico del discurso de los medios de comunicación, temas sobre los que ha publicado numerosos artículos en monográficos y revistas especializadas. Entre sus publicaciones destacan los artículos: El Día de las Enfermedades Raras en las noticias televisivas. Análisis crítico de su representación audiovisual (Discurso y Sociedad, 2013) y Perfil laboral, formativo e investigador del profesional de español como lengua extranjera o segunda (ELE/EL2): Datos cuantitativos y cualitativos (Journal of Spanish Language Teaching, 2017).

María Teresa Rascón Gómez, University of Málaga

María Teresa Rascón Gómez es Doctora en Ciencias de la Educación y profesora en la Universidad de Málaga. Investiga sobre migraciones, educación intercultural, educación inclusiva, cuestiones de género y formación del profesorado. Entre sus publicaciones destacan el libro La construcción de la identidad cultural desde una perspectiva de género: El caso de las mujeres marroquíes (SPICUM, 2007); y artículos: El conocimiento libre: Una responsabilidad educativa (Education in the Knowledge Society, 2012) y La construcción de la identidad en contextos hegemónicos (Revista Magis, 2017).

Descargas

Publicado

2019-05-06

Cómo citar

Calderón Almendros, I., Cruz Moya, O., & Rascón Gómez, M. T. (2019). Aproximación al fracaso escolar de alumnado en desventaja desde el análisis crítico del discurso. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 49. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3538

Número

Sección

Articles