Acciones afirmativas y estereotipos sociales: Deconstruyendo el mito de la inferioridad cotista
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.27.3615Palabras clave:
Acciones Afirmativas, Alumnos Cotistas, Estereotipos, Identidad, MeritocraciaResumen
Las acciones afirmativas destinadas a promover el acceso de grupos considerados minoritarios, las universidades son importantes para el combate de desigualdades estructurales y la promoción de la justicia social. Sin embargo, a pesar de su importancia, las acciones afirmativas son a menudo cuestionadas por determinados grupos sociales, principalmente grupos socialmente privilegiados, que defienden que tales políticas no son meritocráticas, constituyendo estereotipos dirigidos a alumnos cotistas y no cotistas. Así, este artículo analiza los posibles estereotipos dirigidos a estudiantes cotistas del curso de administración de una universidad federal brasileña. Para ello se realizó una investigación cualitativa con la realización de 38 entrevistas semiestructuradas con alumnos cotistas y no cotistas del curso de administración y análisis documental. Se observa en el discurso de los alumnos la construcción del mito de la inferioridad intelectual y académica de alumnos cotistas, constituyendo estereotipos sociales que fundamentan la construcción de una identidad esencial sobre quién son los cotistas. Sin embargo, existen espacios para la resistencia y el análisis documental del desempeño de los alumnos, así como los discursos de los mismos, deshacen el mito de la inferioridad y los estereotipos asignados a ellos. Por lo tanto, para evitar la construcción de estereotipos se defiende que acciones afirmativas deban ser concebidas dentro de una lógica identitaria no esencial.