Ciencia, poder y regímenes de verdad en textos académicos sobre acceso a la profesión docente
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.5373Palabras clave:
orden social, ciencia, saber-poder, ciencias sociales, ciencias de la educación, regímenes de verdad, selección del profesoradoResumen
El objetivo de este trabajo es poner en evidencia los efectos performativos-ideologizantes de los discursos científicos, en este caso, a través del análisis de textos académicos publicados en España sobre una temática muy específica: los “procesos selectivos para el acceso al trabajo docente” en el sistema educativo público. Epistemológicamente parte del supuesto de que las ciencias sociales en general y las educativas en particular han estado relacionadas desde su origen con los procesos de producción y reproducción del orden social. Por tanto, asumiendo la perspectiva bourdieana, la ciencia es abordada en este trabajo como un campo de poder que asume de manera explícita e implícita diversos supuestos con respecto al mundo. Metodológicamente se trata de un artículo de revisión desde una perspectiva histórica-dialéctica-crítica. De esta manera, los textos son analizados como expresión de intereses y posiciones diversas que forman parte de disputas vinculadas al campo educativo en particular o al orden social en general, lo instituido, “o político” en el sentido de Castoriadis (1996), poniendo en evidencia de esta manera una praxis política.