Inmigración y refugio en las políticas y debates educativos globales: Una aproximación a los discursos sobre las movilidades y sus sujetos
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.29.6268Palabras clave:
políticas educativas, discursos, inmigración, refugioResumen
Los sistemas educativos, a partir de la presencia de inmigrantes y refugiados en las escuelas, especialmente en las escuelas públicas, emergen como un campo de investigación, política y acción para comprender los diferentes discursos sobre las movilidades contemporáneas. En este trabajo, nuestra preocupación estuvo en conocer cuánto las políticas y el debate educativo global – aunque incipiente sobre el tema – interactúan, refuerzan o contradicen las distintas prácticas y representaciones que hacen de las movilidades y sus sujetos objeto de regulación y conocimiento. Buscamos observar los discursos que movilizan, para entender fundamentalmente cómo se articulan al paradigma de las migraciones internacionales como un problema a combatirse – y no como un dato constitutivo del mundo. Como estrategia metodológica, se optó por el análisis de un conjunto reciente de documentos que orientan las políticas educativas de alcance global que abordan la inmigración y el refugio, elaborado por diferentes agencias de Naciones Unidas. En este conjunto, destacamos dos aspectos centrales de reflexión: de forma más amplia el tratamiento que se da a los sujetos individuales y colectivos de la movilidad, y un segundo eje centrado específicamente en la forma en que se construye y se refuerza la “figura de la víctima”, así como como sus implicaciones, tensiones y ambigüedades.