Cambios en el concepto de universidad en el Perú durante el siglo XX: De la universidad humanística a la universidad emprendedora

Autores/as

  • Juan Arturo Maguiña Agüero Institución Educativa Federico Villarreal (IEFV)
  • Rosemary Dore Heijmans Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.6638

Palabras clave:

universidad, Perú, educación, humanismo, emprendedurismo

Resumen

Este artículo presenta una pesquisa bibliográfica sobre las transformaciones históricas de la idea de Universidad en el Perú, principalmente en el siglo XX. La idea de universidad, en principio, está ligada a las transformaciones sociales y económicas históricas, a las presiones políticas coyunturales, pero también a las concepciones ideológicas y filosóficas hegemónicas sobre la educación. Introductoriamente, se propone escuetamente, con fines de contextualización, un esquema de periodización histórica de la idea de universidad peruana:  primero, como institución evangelizadora; segundo, como institución escolástica instructora de profesionales; tercero, en el siglo XX, como una institución formadora de intelectuales investigadores y comprometidos social y políticamente; y, cuarto, contemporáneamente, como una institución productora de profesionales para el mercado (fines del s. XX e inicio del s. XXI). Identificamos a lo largo del siglo XX una diversidad de ideas sobre el rol de la Universidad en la sociedad peruana que transitan desde el ideal humanista, ilustrado y liberal —en retirada— hasta el pragmatismo productivo y mercantil, actualmente hegemónico. Concluimos que la idea de universidad en el Perú está sometida a los vaivenes del desarrollo socio-económico peruano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Arturo Maguiña Agüero, Institución Educativa Federico Villarreal (IEFV)

Profesor en la Institución Educativa Federico Villarreal. Doctor en Educación por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Investigador en historia de las ideas educativas, historia de las políticas educacionales y didáctica de las ciencias sociales.

Rosemary Dore Heijmans, Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Profesora Titular (r) de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Doctora en filosofía e historia de la educación por la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/SP). Investigadora del pensamiento de Antonio Gramsci y de las relaciones entre trabajo y educación. Miembro fundador de la Rede Ibero-Americana de Estudos sobre Educação Profissional e Evasão Escolar (RIMEPES).

Descargas

Publicado

2022-03-15

Cómo citar

Maguiña, J. A., & Dore, R. (2022). Cambios en el concepto de universidad en el Perú durante el siglo XX: De la universidad humanística a la universidad emprendedora. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (37). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6638

Número

Sección

Educación Superior en América Latina en Tiempos de Crisis