Fundaciones corporativas: Privatización de la educación y estrategias de legitimidad política vía responsabilidad social corporativa
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7111Palabras clave:
política educativa, fundaciones filantrópicas, responsabilidad socialResumen
El objetivo de este trabajo es analizar los comportamientos de las fundaciones empresariales (FC) en su papel de influir en la política educativa a través de la RSC. Además, analizaremos cómo se inserta la ideología neoliberal en los discursos de estas FCs.Se adoptó el enfoque interpretativo y se adoptó una metodología cualitativa para el análisis de documentos por el software Nvivo. Identificamos las estrategias adoptadas según la tipología de Zhao (2012) y adaptadas por este autor. Encontramos que las FC ejercen legitimidad política a través de la RSC a través de dos estrategias principales: "Cambiar Políticas" e "Innovar en la Capacidad Operacional y de Toma de Decisiones del Estado". Se observa la relación entre las dos estrategias. Para cambiar las políticas públicas, la empresa necesita asociarse con el Estado y mostrar cómo funciona el nuevo arreglo o satisface sus demandas. El documento contribuye a un debate público sobre la participación de las FCs en la educación y el proceso democrático, cuestionando los límites, la transparencia de los objetivos, los intereses estratégicos y destacando la necesidad de una inclusión equilibrada de otros actores de la sociedad civil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juliana Souza Bittar-Godinho, João Paulo Resende Lima

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.