El logro como propiedad de los colonos blancos: Cómo el discurso de las brechas de logros reproduce las construcciones coloniales de raza de los colonos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.31.7131

Palabras clave:

brecha de rendimiento, teoría crítica de la raza, colonialismo de colonos, análisis crítico del discurso, Ontario

Resumen

Las narrativas racializadas de la capacidad académica, perpetuadas por interpretaciones ahistóricas de los datos de rendimiento de los estudiantes, han llevado a políticas educativas que se centran en soluciones a corto plazo, en lugar de los legados en curso del racismo y el colonialismo de colonos. El objetivo de este artículo es mostrar cómo opera la brecha de logros racialmente definida dentro de la estructura del colonialismo de colonos. Informado por las teorías del colonialismo de colonos (Tuck & Yang, 2012, Veracini, 2010) y la teoría crítica de la raza (Harris, 1993; Ladson-Billings & Tate, 1995), examino de cerca algunos documentos de la Junta Escolar del Distrito de Toronto que abordan el llamado brechas de logros y oportunidades. Usando un análisis crítico del discurso, este artículo muestra cómo la noción de logro se racializa para proteger los derechos de propiedad de los colonos blancos, y cómo el discurso de las brechas de logros funciona como una tecnología de los colonos para incluir y excluir simultáneamente a los individuos del proyecto del colono. Comprender las construcciones coloniales de raza de los colonos pone en primer plano las relaciones entre el borrado indígena, la antinegritud y la otredad de las comunidades racializadas dentro de la nación multicultural contemporánea (Haque, 2012; Tuck & Gorlewski, 2016).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana M. Barrero Jaramillo, University of Toronto

Diana Barrero Jaramillo (she/her) is a PhD candidate at the Ontario Institute for Studies in Education (OISE) at the University of Toronto specializing in Women and Gender Studies. Her research focuses on antiracism, human rights education, and social movements. Her current research examines how Colombian women use textile-based narratives to visibilize their individual and collective demands for truth and justice. Diana is also part of the editorial team at Curriculum Inquiry and a teaching assistant for the Centre for Critical Development Studies at University of Toronto Scarborough.

Publicado

2023-02-14

Cómo citar

Barrero Jaramillo, D. M. (2023). El logro como propiedad de los colonos blancos: Cómo el discurso de las brechas de logros reproduce las construcciones coloniales de raza de los colonos. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 31. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7131

Número

Sección

Articles