Domando la zona horaria: Evaluaciones nacionales a gran escala como instrumentos de tiempo en la Federación Rusa
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7323Palabras clave:
Federación Rusa, gobernancia, tiempo, espacio, evaluaciones nacionales a gran escala, tecnología de rendimientoResumen
Las evaluaciones a gran escala a nivel nacional (NLSA, por sus siglas en inglés), un ejemplo de movilidad política transfronteriza, manifiestan un medio proliferante de gobernar la educación formal. En el contexto ruso, NLSA toma la forma de un examen de graduación obligatorio llamado Exámenes Estatales Unificados (USE). En este artículo, exploramos cómo un instrumento de política móvil de la NLSA participa en los procesos relacionales de creación de tiempo y espacio en un contexto federado particular de Rusia, y cómo este proceso se entrelaza y está conformado por la presencia de múltiples zonas horarias. Argumentamos que NLSA es un instrumento del tiempo que intenta lograr la centralización de la compleja estructura federada de la Federación Rusa. Sin embargo, el trabajo de la NLSA no es un proceso fluido en un país caracterizado por la vastedad territorial, una estructura federada compleja y la existencia de múltiples zonas horarias. Guiados por la teoría del poder logístico y las perspectivas sociológicas del tiempo, así como por conocimientos empíricos, mostramos cómo las zonas horarias deben ser domesticadas para que la NLSA ejerza su función centralizadora. Discursivamente, la zona horaria se presenta y se discute públicamente para caracterizar simbólicamente a Rusia y justificar las acciones políticas o sus resultados. Burocráticamente, el deseo de simultaneidad y sincronicidad toma la forma de una ordenación minuciosa de una secuencia de acciones a través de la documentación prescriptiva que regula la NLSA. Tecnológicamente, la sincronicidad, la simultaneidad y la instantaneidad se basan y generan una infraestructura nacional en expansión que media las relaciones sociales y los procesos de realización de la NLSA, atravesando las zonas horarias y las unidades federales. Sobre la base de este análisis, proponemos que los estudios sobre la movilidad de las políticas y la sociología de las políticas educativas en general podrían beneficiarse al examinar la relación entre el tiempo y la política educativa y la gobernanza en cuatro formas entrelazadas: el tiempo de la política, el contexto como tiempo, los instrumentos de política como instrumentos del tiempo, y el tiempo en los instrumentos de política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nelli Piattoeva, Nadezhda Vasileva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.