Impacto de la ayuda financiera estatal para estudiantes en los precios de matrícula de las universidades: El caso del programa Ser Pilo Paga en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7347Palabras clave:
precios de matrícula, educación superior, Ser Pilo Paga, experimento natural, ColombiaResumen
Durante el último decenio en América Latina se ha extendido el uso de políticas de financiamiento como mecanismos de apoyo al ingreso a la educación superior. Así, para finales de 2014 el Gobierno de Colombia introduce el programa de subsidios Ser Pilo Paga (SPP) como una estrategia de fortalecimiento del acceso para estudiantes con alto rendimiento académico en condición de vulnerabilidad socioeconómica. A la fecha, la mayoría de las investigaciones revisadas en torno a este programa se han concentrado en asuntos de cobertura, asignación, desempeño académico y alcance educativo. Con ayuda de datos de precios de matrícula reconstruidos con registros documentales pecuniarios y técnicas paramétricas, y mediante una metodología de diferencias en diferencias, se aproxima su impacto en precios de matrícula en una muestra de 14 instituciones acreditadas en alta calidad de un total de 65 durante el periodo de 2015 a 2018. Los resultados aportan evidencia a favor de que el programa SPP aumentó los precios de matrículas de las universidades participantes en una media de 2,3 a 4,3 puntos porcentuales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Hoyos-Pontón, Alexander Villarraga-Orjuela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.