Académicos formados en el extranjero: Contribuciones al desarrollo de las ciencias sociales en el noreste mexicano

Autores/as

  • Juan Sordo Universidad Regiomontana

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.30.7441

Palabras clave:

movilidad científica, profesión académica, ciencias sociales, campos científicos, ciencia periférica

Resumen

La actividad científica en regiones periféricas ha estado marcada históricamente por su dependencia de los llamados países desarrollados. El objetivo de este trabajo es identificar los roles más relevantes que académicos posgraduados en el extranjero han jugado en el desarrollo de las ciencias sociales en el noreste de México, de 1960 al presente. Se realizaron 26 entrevistas con actores clave del campo científico regional, triangulando la información obtenida con literatura sobre el campo y con datos de los padrones anuales del Sistema Nacional de Investigadores. Los hallazgos muestran contribuciones determinantes como introductores de saberes y prácticas de investigación, aunque condiciones institucionales limitan sus aportaciones y les demandan también un rol activo en la legitimación social de su campo científico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Sordo, Universidad Regiomontana

Doctor en Estudios Humanísticos (especialización en Ciencia y Cultura) por el Tecnológico de Monterrey. Investigador del Centro de Estudios Interculturales del Noreste de la Universidad Regiomontana. Sus intereses de investigación incluyen interculturalidad, migración, educación superior y ciencia periférica.

 

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

Sordo, J. (2022). Académicos formados en el extranjero: Contribuciones al desarrollo de las ciencias sociales en el noreste mexicano. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 30, (176). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7441

Número

Sección

Articles