Motivos para salir y retornar a México: El caso de científicos(as) repatriados(as) (1991-2019)
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7492Palabras clave:
movilidad, repatriación, retorno, socialización, investigadores(as)Resumen
Este trabajo tiene como objetivo explicar los motivos que tuvieron 32 investigadores(as) para salir al extranjero y retornar a México en el marco del programa de repatriación del CONACYT. La perspectiva de Bernard Lahire sobre socialización resultó útil porque permite ver los recorridos biográficos de los individuos al momento de formar parte de ciertos grupos o instituciones. Recurrimos al método biográfico para poder captar los procesos de socialización. La perspectiva de Lahire se complementa con la categoría contextos de recepción que permite leer teóricamente la dinámica de la repatriación y a su vez entender los motivos para salir y retornar. Si bien existe una política que incentiva el retorno, son los grupos de investigación e instituciones quienes determinan el retorno.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luis Enrique García-Pascacio, Teresa Yurén Camarena, Jorge Ariel Ramírez Pérez, Julieta Espinosa Meléndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.