Ideologías y políticas de perpetua ilegitimidad: El caso de la enseñanza de lenguas en México
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7533Palabras clave:
políticas lingüísticas, neoliberalismo, nativismo, (neo)colonialismo, (i)legitimidad, enseñanza de lenguasResumen
Con base en datos recolectados en el centro y sur de México, este estudio examina las ideologías presentes en las políticas de enseñanza de lenguas de este país. A través del análisis cualitativo de 72 entrevistas a 24 participantes, notas de campo y el diario reflexivo del autor, el presente artículo analiza el impacto de las políticas de enseñanza de lenguas entre el profesorado de tres entidades diferentes: Puebla (2017, 2019, 2021), Oaxaca (2018) y Tlaxcala (2020-2021). Después de comparar las similitudes y diferencias de situación de los docentes de lenguas en estos tres estados de la República mexicana, se sugiere que la interrelación de ideologías nativistas, (neo)colonialistas y neoliberales en las políticas educativas de México promueven una situación de perpetua ilegitimidad entre dichos docentes.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 David Martínez-Prieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.