Nebulosa de lo público en una escuela chilena: Un estudio de caso
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7558Palabras clave:
escuela pública, neoliberalismo, confesionalismo, ciudadanía, el comúnResumen
El artículo que se presenta expone los resultados de una investigación con estudio de caso único e intrínseco, en una escuela pública de Chile. El estudio analiza la nebulosa de lo público en un centro educativo que reproduce una cultura confesional adscrita a la religión católica. El sello identitario del proyecto educativo estudiado surge históricamente desde el mundo privado-confesional católico; sin embargo, al ingresar y traspasarse a la administración pública, se mantienen las prácticas ideológicas que le sustentan. Este artículo tiene por objetivo discutir el sentido de lo público en la educación, a partir de las tensiones que emergen desde una normativa confesional como un orden de “ser” preestablecido y excluyente, en vez de construido socialmente e inclusivo, que hace borroso el sustento ético político de la convivencia democrática, lo común y lo público. En los resultados, emergen categorías analíticas vinculadas con: 1) la cultura escolar cristiano-católica; 2) la pseudo-participación estudiantil en una cultura adulto-centrista; y, 3) el clasismo relacional como crítica a la inclusión, evidenciando contextos de democracia tutelada y de exclusión a la diversidad y la diferencia.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Silvia Redon, Natalia Vallejos, Camila Belaustegui
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.