Construcción de subjetividades fronterizas de la niñez por las políticas educativas chilenas en contextos de migración
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.7671Palabras clave:
políticas educativas, migración, interculturalidad crítica, estudios fronterizos, LatinoaméricaResumen
El artículo tiene por objetivo analizar críticamente cómo las políticas educativas a nivel nacional han contribuido en la pre-construcción de un determinado tipo de sujeto que estaría influyendo en las experiencias educativas de niñas, niños y adolescentes migrantes o hijas/os de migrantes, con especial foco en el Norte Grande de Chile. En particular el artículo está basado en un estudio cualitativo donde se realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes claves y una sistematización de políticas públicas. Para el trabajo teórico-empírico, se articulan dos corrientes teóricas: los estudios fronterizos junto a la interculturalidad crítica. A partir del análisis, se concluye que las diferentes formas de pre-figuración de un determinado tipo de sujeto que se reproduce a través de las políticas educativas influyen directamente en la inclusión de las niñas, niños y adolescentes migrantes o hijas/os de migrantes tanto en sus procesos de enseñanza-aprendizaje como en las relaciones que se establecen dentro de las comunidades educativas. Estas dimensiones tienen relación con el adultocentrismo presente en las políticas públicas; la jerarquización de acuerdo a aspectos socioculturales y la insistencia de la narrativa de la legalidad de las y los niñas y niños.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sara Joiko

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.