Próximo(s)

Evaluación de estándares didácticos disciplinares de futuros profesores de Matemáticas en Chile. ¿Construyendo un profesorado endeudado?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.32.7997

Palabras clave:

formación de profesores, educación matemática, políticas públicas, rendición de cuentas

Resumen

Este artículo examina las posibles consecuencias de la aplicación de la Evaluación Nacional Diagnóstica de Formación Inicial Docente o END FID que rindieron 1691 futuros profesores de matemáticas entre los años 2017 y 2019 en Chile. Se analizaron los resultados  de  la prueba de conocimientos disciplinares,  y se contrastaron con variables temporales, institucionales, territoriales, y socioeducativas. Los resultados muestran que, si se asume que esta evaluación mide lo que pretende medir, independiente de la variable que se analice, una proporción importante de quienes serán profesores cuentan con conocimientos didácticos y disciplinares descendidos. Se generaría así un escenario donde los profesores ingresan al sistema con una “deuda” de conocimientos, bajo las lógicas institucionales dominantes. Esto puede generar consecuencias negativas en cuanto a la identidad de los docentes en formación, instituciones formadoras, y docentes en ejercicio, abriendo paso a un cuestionamiento del instrumento y su forma de aplicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Gaona, Universidad de Playa Ancha

Doctor en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad París Diderot, Francia. Licenciado en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Actualmente es Académico del Departamento de Pedagogía, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha. Miembro del claustro del Doctorado Consorciado en Educación de la Universidad de Playa Ancha, Universidad de los Lagos y Universidad de Antofagasta. Sus líneas de interés son educación matemática, uso de tecnología y análisis de datos.

David G. Miranda, Universidad de Playa Ancha

Doctor en Ciencia Política y Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación aborda las políticas educativas a nivel global y en el ámbito de la política comparada. Es Licenciado en Educación, y en Cs. y Artes Musicales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Actualmente se desempeña como Académico de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Playa Ancha (Chile) y es Coordinador del Doctorado Consorciado en Educación de la Universidad de Playa Ancha, Universidad de los Lagos y Universidad de Antofagasta.

Andrea Vergara, Universidad Católica del Maule

Doctora en Didáctica de la Matemática. Académica e investigadora en Educación Matemática y Estadística del Departamento de Matemática, Física y Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Maule (UCM), Chile. Miembro del grupo de investigación en Educación Matemática y Estadística CIEMAE-UCM. Líneas de investigación: Formación de profesores y Didáctica de la Estadística.

Paola Ramírez, Universidad Católica del Maule

Ph.D en Educación,  Universidad de Bristol, Reino Unido. Master en Educación Matemática, Universidad Finis Terrae, Chile. Profesora de Matemáticas y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,  Ha trabajado en diferentes áreas tales como gubernamentales, colegios, universidad y editoriales. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias  Básicas de la Universidad Católica del Maule, Chile y miembro del grupo de investigación en Educación Matemática y Estadística CIEMAE-UCM de la misma casa de estudio. Secretaria de la Sociedad Chilena de Educación Matemática  (SOCHIEM), editora de la revista chilena de educación matemática (RECHIEM). Sus intereses de investigación incluyen enactivismo, cognición corporizada, pedagogía, justicia social, educación matemática, aprendizaje dentro y fuera del aula, movimientos corporales. 

Romina Menares, Universidad de Valparaíso

Doctora en Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Matemáticas de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como académica del Instituto de Matemática de la Universidad de Valparaíso. Sus principales líneas de investigación son el estudio de procesos semióticos, instrumentales y discursivos en la actividad matemática, la formación de profesores de matemáticas, y el trabajo colaborativo en tríadas educativas: profesor en formación, profesor en servicio y formador de profesores.

Descargas

Publicado

2024-03-26

Cómo citar

Gaona, J., G. Miranda, D., Vergara, A., Ramírez, P., & Menares, R. (2024). Evaluación de estándares didácticos disciplinares de futuros profesores de Matemáticas en Chile. ¿Construyendo un profesorado endeudado?. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 32. https://doi.org/10.14507/epaa.32.7997

Número

Sección

Articles