Próximo(s)

Avaliação dos padrões disciplinares didáticos dos futuros professores de matemática no Chile: Construindo uma profissão de professor endividado?

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.32.7997

Palavras-chave:

formação inicial de professores, educação matemática, política pública, accountability

Resumo

Este artigo examina as possíveis consequências da aplicação da Avaliação Diagnóstica Nacional da Formação Inicial de Professores ou END FID que 1691 futuros professores de matemática fizeram entre 2017 e 2019 no Chile. Os resultados do teste de conhecimento disciplinar foram analisados e contrastados com variáveis temporais, institucionais, territoriais e socioeducacionais. Os resultados mostram que, se for assumido que essa avaliação mede o que pretende medir, independentemente da variável analisada, uma proporção significativa daqueles que se tornarão professores tem conhecimento didático e disciplinar inferior. Isso geraria um cenário em que os professores entram no sistema com uma “dívida” de conhecimento, de acordo com a lógica institucional dominante. Isso pode ter consequências negativas em termos da identidade dos professores em formação, das instituições de formação e dos professores em exercício, levando a um questionamento do instrumento e da forma como ele é aplicado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jorge Gaona, Universidad de Playa Ancha

Doctor en Didáctica de las Matemáticas de la Universidad París Diderot, Francia. Licenciado en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Actualmente es Académico del Departamento de Pedagogía, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha. Miembro del claustro del Doctorado Consorciado en Educación de la Universidad de Playa Ancha, Universidad de los Lagos y Universidad de Antofagasta. Sus líneas de interés son educación matemática, uso de tecnología y análisis de datos.

David G. Miranda, Universidad de Playa Ancha

Doctor en Ciencia Política y Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación aborda las políticas educativas a nivel global y en el ámbito de la política comparada. Es Licenciado en Educación, y en Cs. y Artes Musicales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Actualmente se desempeña como Académico de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Playa Ancha (Chile) y es Coordinador del Doctorado Consorciado en Educación de la Universidad de Playa Ancha, Universidad de los Lagos y Universidad de Antofagasta.

Andrea Vergara, Universidad Católica del Maule

Doctora en Didáctica de la Matemática. Académica e investigadora en Educación Matemática y Estadística del Departamento de Matemática, Física y Estadística de la Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Católica del Maule (UCM), Chile. Miembro del grupo de investigación en Educación Matemática y Estadística CIEMAE-UCM. Líneas de investigación: Formación de profesores y Didáctica de la Estadística.

Paola Ramírez, Universidad Católica del Maule

Ph.D en Educación,  Universidad de Bristol, Reino Unido. Master en Educación Matemática, Universidad Finis Terrae, Chile. Profesora de Matemáticas y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,  Ha trabajado en diferentes áreas tales como gubernamentales, colegios, universidad y editoriales. Actualmente es académica de la Facultad de Ciencias  Básicas de la Universidad Católica del Maule, Chile y miembro del grupo de investigación en Educación Matemática y Estadística CIEMAE-UCM de la misma casa de estudio. Secretaria de la Sociedad Chilena de Educación Matemática  (SOCHIEM), editora de la revista chilena de educación matemática (RECHIEM). Sus intereses de investigación incluyen enactivismo, cognición corporizada, pedagogía, justicia social, educación matemática, aprendizaje dentro y fuera del aula, movimientos corporales. 

Romina Menares, Universidad de Valparaíso

Doctora en Didáctica de la Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Matemáticas de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como académica del Instituto de Matemática de la Universidad de Valparaíso. Sus principales líneas de investigación son el estudio de procesos semióticos, instrumentales y discursivos en la actividad matemática, la formación de profesores de matemáticas, y el trabajo colaborativo en tríadas educativas: profesor en formación, profesor en servicio y formador de profesores.

Publicado

2024-03-26

Como Citar

Gaona, J., G. Miranda, D., Vergara, A., Ramírez, P., & Menares, R. (2024). Avaliação dos padrões disciplinares didáticos dos futuros professores de matemática no Chile: Construindo uma profissão de professor endividado?. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 32. https://doi.org/10.14507/epaa.32.7997

Edição

Seção

Articles