Educación en una sociedad democrática y meritocrática: Avanzando más allá de la prosperidad hacia el florecimiento
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.8023Palabras clave:
democracia, educación, democracia meritocrática, educación resiliente, educación arraigada en valores, educación continuaResumen
Después de múltiples interrupciones y crisis, los actores globales en educación se enfrentan al problema de cómo preparar a los estudiantes para un futuro lleno de incertidumbre e imprevisibilidad. Durante la pandemia de Covid-19 que provocó el cierre global de las escuelas, se produjeron interrupciones en el aprendizaje de distintos alcances y magnitudes en diferentes países. Organizaciones internacionales informaron que algunos estudiantes han sufrido una pérdida de aprendizaje equivalente a 1 - 3 años de escolaridad y que esto podría impactar su desarrollo integral y, en el futuro, sus perspectivas socioeconómicas. Se debe buscar una solución equitativa para que el mundo avance más allá de la recuperación y prospere. Este artículo intenta dilucidar los principios subyacentes del sistema educativo de Singapur a través del concepto de democracia y educación de Dewey, definido desde una postura apolítica. Para Singapur, la democracia también se equilibra con la meritocracia pragmática, que se mantiene como un medio para brindar igualdad de oportunidades a todos, independientemente del origen socioeconómico. Este artículo ofrece una descripción de la sociedad democrática y meritocrática de Singapur que sirve de contexto para su sistema educativo, el cual busca desarrollar ciudadanos resilientes, arraigados en valores y aprendices de por vida, listos para enfrentar los desafíos del futuro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ee Ling Low

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.