Próximo(s)

Educar y cuidar a la infancia de 0-3 años en la Galicia rural: La experiencia de las “Casas Nido"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.32.8079

Palabras clave:

ruralidad, políticas sociales, educación de la primera infancia, casa nido, Galicia

Resumen

La iniciativa denominada “Casas Niño” ("Casas Nido," en castellano), promovida en 2013 por la Xunta de Galicia, hace referencia a un modelo de atención a la infancia de cero a tres años del ámbito rural de Galicia. Está asociado al proyecto de conciliación laboral-familiar -Plan de Dinamización Demográfica 2013-2016, Horizonte 2020, que persigue favorecer la empleabilidad, promover la conciliación femenina y retener-atraer población joven en municipios rurales. Este artículo da cuenta de la investigación realizada con el objetivo de conocer, describir y analizar la naturaleza y alcance de la iniciativa desde sus inicios como proyecto implementado desde 2016 hasta la actualidad. El proceso metodológico se sustenta en el análisis de distintas fuentes documentales y en la información obtenida mediante la aplicación de un cuestionario, al que ha dado respuesta un alto porcentaje de las titulares de las casas. Algunos de los resultados obtenidos indican que el proyecto incrementó la empleabilidad femenina en el ámbito rural, por lo que se alcanza uno de los objetivos de la administración autonómica, aunque la co-crianza en la Casa Nido no es la razón principal para emprender un proyecto de cuidado y tampoco se han encontrado evidencias sobre su contribución a mitigar el éxodo rural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xesús Ferreiro-Núñez, Universidad de Santiago de Compostela

Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesor Asociado de la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrático de Enseñanza Secundaria en Intervención Sociocomunitaria en el CIFP Politécnico de Lugo. Las líneas de trabajo profesional e investigador giran en torno a la infancia y sus derechos, el ejercicio docente en formación profesional y las políticas socioeducativas. Forma parte del grupo de investigación Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea), de referencia competitiva en el Sistema Universitario de Galicia.

José Antonio Caride-Gómez, Universidad de Santiago de Compostela

Catedrático de Pedagogía Social en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Dirige el Grupo de Investigación en “Pedagogía Social y Educación Ambiental” (SEPA-interea), de referencia competitiva en el sistema universitario gallego. Sus líneas de investigación y publicaciones se vinculan, entre otras, a: “Educación Social, Ciudadanía y Derechos Humanos”, “Educación Ambiental, cultura de la sustentabilidad y desarrollo humano”. “Tiempos educativos y sociales”. De 2002 a 2013 presidió la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS), de la que es miembro fundador.

Descargas

Publicado

2024-03-19

Cómo citar

Ferreiro-Núñez, X., & Caride-Gómez, J. A. (2024). Educar y cuidar a la infancia de 0-3 años en la Galicia rural: La experiencia de las “Casas Nido". Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 32. https://doi.org/10.14507/epaa.32.8079

Número

Sección

Articles