Currículo de ciencias para la educación primaria: Un análisis comparativo entre Portugal, Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Singapur
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.31.8192Palabras clave:
directrices curriculares, educación primaria, enseñanza de las ciencias, desarrollo curricular, aprendizaje esencialResumen
Este artículo presenta los resultados de un análisis comparativo entre el currículo de ciencias para los primeros años de escolaridad en Portugal y el de países donde los resultados de los estudiantes en ciencias se destacan en estudios internacionales (TIMSS y PISA). Para este análisis comparativo se seleccionaron directrices curriculares de Inglaterra, Estados Unidos, Australia y Singapur. Se utilizó el análisis de contenido, utilizando el software WebQDA, para identificar y comparar los currículos en cuanto a: estructura organizacional; aprendizaje esperado (conocimientos, habilidades, actitudes y valores); distribución de contenidos definidos por área y tema a lo largo de los cuatro años de escolaridad; lineamientos explícitos para la enseñanza de las ciencias. En Portugal, el área de ciencias, en este ciclo de enseñanza, forma parte de la asignatura Estudio del Medio Ambiente, que engloba las ciencias físicas y naturales y las ciencias sociales, lo que no ocurre en la organización curricular de los otros planes de estudios bajo análisis. Los resultados también indican que el currículo portugués, en comparación con otros currículos, incorpora menos aprendizaje en ciencias físicas y naturales, privilegiando el conocimiento en detrimento de las habilidades, actitudes y valores y poca evidencia de directrices explícitas para la enseñanza de las ciencias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Patrícia Christine Silva, Ana Valente Rodrigues, Paulo Nuno Vicente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.