Próximo(s)

La educación física en las políticas educativas de las últimas décadas en Uruguay: Continuidades y rupturas entre lo progresista y lo conservador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.32.8267

Palabras clave:

educación física, políticas educativas, progresismo, conservadurismo

Resumen

El artículo aborda las principales continuidades y rupturas entre la era progresista y conservadora en las políticas educativas en el campo de la educación física en Uruguay (2005-2021). Desde cierta afectación del análisis de discurso de Pêcheux (1990) se seleccionó un corpus documental compuesto por leyes y decretos, planes y programas de estudio, y marcos curriculares nacionales. En la era progresista se impulsó la ampliación del acceso público a la educación física quien ocupó un papel clave en los programas de inclusión educativa y mostró gran potencialidad para la revalorización del trabajo en territorio y el abordaje intersectorial e interinstitucional. Se promovieron procesos de participación docente para llevar adelante esos cambios. Estas dimensiones fueron reducidas en el actual proyecto educativo conservador a partir del recorte del gasto público, la eliminación de algunos roles con énfasis en lo territorial y de cambios en los modos de participación. Si bien la incorporación del discurso de las competencias y de las habilidades socioemocionales se inició al final de la era progresista, en el actual gobierno adquiere mayor fuerza y este último se lo utiliza para fundamentar la educación física.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Paola Dogliotti, Universidad de la República

Paola Dogliotti es Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). Docente del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) en régimen de dedicación total compartida Universidad de la República (Udelar). Coordinadora del grupo de investigación “Políticas Educativas, Cuerpo y Currículum”. Investigadora activa nivel I del SNI. Autora de artículos en libros y revistas arbitradas nacionales e internacionales en temáticas de políticas educativas, la enseñanza, el curriculum, y análisis discursivos historiográficos en torno a la educación del cuerpo y la educación física y el género.

Silvina Páez, Universidad de la República

Silvina Páez es Licenciada en Educación Física (ISEF) y Magíster en Ciencias Humanas, con opción en Teorías y Prácticas en Educación (FHCE -Udelar). Docente Asistente del Departamento de Educación Física y Practicas Corporales (ISEF-Udelar). Integrante del grupo de investigación “Políticas Educativas, Cuerpo y Currículum” y co-coordinadora de la línea “Línea Políticas Educativas y Políticas de Educación Física en la Actualidad” (ISEF-Udelar). Integrante del Grupo de Estudios en Políticas y Prácticas Educativas (FHCE-Udelar).

Descargas

Publicado

2024-03-05

Cómo citar

Dogliotti, P., & Páez, S. (2024). La educación física en las políticas educativas de las últimas décadas en Uruguay: Continuidades y rupturas entre lo progresista y lo conservador. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 32. https://doi.org/10.14507/epaa.32.8267

Número

Sección

Articles