Macroestructuras que enmarcan la política lingüística en Marruecos: ¿Qué discurso? ¿El discurso de quién?
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.32.8533Palabras clave:
política lingüística, planificación lingüística, análisis crítico del discurso asistido por corpus, MarruecosResumen
Hoy en día, el poder del discurso es incontestable. En el campo de la política y planificación lingüísticas (PPL), la política lingüística (PL) se ha conceptualizado de diversas maneras. Una conceptualización que ha cambiado el paradigma es considerar la PL como discurso. El poder discursivo de las políticas lingüísticas es bastante real, ya que puede ser cuestionado en los discursos oficiales del Estado sobre la lengua y cuestiones relacionadas con ella. Este artículo emplea el análisis crítico del discurso asistido por corpus para examinar los macrodiscursos de crisis, calidad, equidad, igualdad y cambio en la política lingüística de Marruecos. El estudio examina estos discursos y explora su uso "manipulador" en los textos de política oficial. Sostiene que estos macrodiscursos se utilizan estratégicamente para racionalizar la difusión y el fortalecimiento de las lenguas extranjeras en detrimento de las nacionales. En concreto, el análisis muestra que el discurso de crisis sirve como una poderosa estrategia para legitimar el cambio y crear un sentido de urgencia que a menudo deja de lado cuestiones cruciales sobre la naturaleza y los beneficiarios de los cambios propuestos. Además, el discurso de la calidad vincula la “calidad” educativa al dominio de lenguas extranjeras. Asimismo, se ha descubierto que los discursos de renovación y modernización se alinean sistemáticamente con la promoción de estas lenguas. Asimismo, la retórica de la equidad en la política lingüística parece justificar decisiones sesgadas que favorecen la enseñanza de lenguas extranjeras, con el riesgo de perpetuar y exacerbar las desigualdades educativas existentes. En consecuencia, este estudio implica que se debe prestar más atención a la intrincada dinámica de la política lingüística, especialmente a su poder discursivo, que podría potencialmente amplificar las disparidades en los sistemas educativos en lugar de eliminarlas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Khalid Laanani, Said Fathi
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.