Cuando el liderazgo en equidad mantiene a líderes blancos en el poder: Un análisis de la blancura como propiedad en el trabajo de equidad a nivel distrital
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.33.8540Palabras clave:
teoría crítica de la raza, blancura como propiedad, liderazgo distrital, mejora consciente de la razaResumen
A nivel global, las escuelas continúan proclamando compromisos con la equidad y la justicia racial, pero las brechas racializadas en las oportunidades persisten, especialmente en escuelas ubicadas en comunidades urbanas. En esta investigación, ofrecemos una explicación empírica para este fenómeno al demostrar cómo los líderes distritales blancos resisten implementar mejoras significativas en los distritos cuando esto podría requerir que renuncien al control que tienen sobre el liderazgo como personas blancas. Específicamente, nos basamos en el principio de la teoría crítica de la raza que define la blancura como propiedad para revelar cómo los líderes blancos trabajan para mantener su interés de propiedad en el liderazgo y los beneficios asociados, en lugar de comprometerse con los tipos de trabajo en equidad que transforman prácticas organizacionales de manera que generen oportunidades de aprendizaje equitativas para jóvenes de color. Las implicaciones de esta investigación llaman a los investigadores y programas de formación de líderes a invertir en preparar líderes capaces de priorizar la transformación de prácticas profesionales sobre el mantenimiento del acceso a los beneficios del liderazgo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jason D. Salisbury, Lakrista L. Cummings
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.