Gobernanza educativa local y transferencia de políticas de niñez en América Latina y el Caribe
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.33.8721Palabras clave:
política educativa, gobernanza educativa local, transferencia de políticas, infancia, agenda regional de educaciónResumen
El artículo analiza la difusión de la agenda de gobernanza global para la infancia en ALC a través de la transferencia de políticas educativas entre Organismos Multilaterales (OM) y sus configuraciones en contextos nacionales. Utilizando una metodología documental descriptiva-analítica, se examinan documentos nacionales e internacionales para mapear las políticas y programas de educación infantil incorporados por los países a través de acuerdos con las OM. El análisis destaca la convergencia entre la agenda global-regional y las políticas de educación infantil en la región, destacando el importante papel desempeñado por las OM en la transferencia de prácticas exitosas. En este contexto, organismos como la UNESCO y Unicef actúan como mediadores en este proceso, a través de la construcción de alianzas e institucionalización de políticas, como las intersectoriales no formales para la Educación Infantil. La transferencia de políticas educativas, combinada con la investigación sobre redes globales de expertos, contribuye a comprender los mecanismos de reproducción y adaptación de las políticas globales a los contextos locales. En resumen, el estudio destaca que el alineamiento de las agendas internacionales y nacionales influye en la implementación de reformas educativas en los países de América Latina y el Caribe, no constituyendo un fenómeno espontáneo, sino una construcción social y política.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Camila Maria Bortot, Elisangela Alves da Silva Scaff
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.