Un marco analítico para teorizar la agenda antigénero en la educación
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.32.8829Palabras clave:
agenda antigénero, ideología de género, antifeminista, movimientos conservadores, política de derecha, políticas educativas, Brasil, EE.UU.Resumen
Este artículo teoriza el movimiento global antigénero en la educación. Este movimiento conservador se opone a la “ideología de género”, que se percibe como una amenaza a los valores sociales tradicionales. Basado en una revisión sistemática de la literatura sobre cómo el movimiento antigénero da forma a las políticas, políticas y prácticas educativas, con un enfoque específico en Brasil y Estados Unidos, este artículo presenta un marco analítico para teorizar 1) los significados controvertidos de la “ideología de género”; 2) los componentes discursivos de la agenda antigénero; 3) las características y composición de las alianzas antigénero; 4) las manifestaciones de la agenda antigénero en el currículo, la pedagogía, las relaciones sociales de la escolarización y la política educativa. Intentamos resaltar las formas en que las políticas antigénero a menudo operan junto con la política racial para revelar las formas en que las alianzas conservadoras de derecha, generalmente basadas y unidas a través de la anti-negritud, la supremacía blanca, la homofobia, la transfobia y la misoginia, ejercen influencia sobre la política, las políticas y las prácticas educativas en un esfuerzo por mantener simultáneamente un estado supremacista blanco, cis-heteronormativo y patriarcal. Concluimos con una discusión sobre las contradicciones de esta agenda y la resistencia a estos ataques conservadores a la equidad, la inclusión, la diversidad y los derechos humanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bruna Dalmaso-Junqueira, Kathryn Moeller

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.