Los jóvenes, el pensamiento-otro, y la micro-geopolítica de conocimiento entre generaciones en las Secundarias Comunitarias Indígenas de Oaxaca, México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.26.3505

Palavras-chave:

educación indígena, etnografía escolar, pedagogías decoloniales, comunalidad, México

Resumo

En Oaxaca (México) la comunalidad como pensamiento contra-hegemónico permeó en el movimiento magisterial indígena, aportando al reconocimiento de la existencia de una geopolítica de conocimientos como estrategia de la modernidad/colonialidad. El artículo pretende contribuir con evidencias etnográficas la construcción cotidiana de uno de los proyectos de educación comunitaria: el modelo de las Secundarias Comunitarias Indígenas (SCI) del estado Oaxaca, concebido como un proyecto de emancipación epistémica. Con el fin de aportar a la discusión sobre prácticas decoloniales que promueven la construcción de un pensamiento-otro en los jóvenes, analiza una práctica escolar donde se tensionan dos formas de concebir la educación indígena entre dos generaciones. A partir de las evidencias se discute la pertinencia del modelo de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en México dirigido a los pueblos indígenas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Julieta Briseño Roa, Departamente de Investigaciones Educativas, CINVESTAV

Doutora em Ciências com especialização em Pesquisa Educativa no DIE-Cinvestav; gradação em Psicologia na UNAM; Mestrado em Antropologia Social em Centro de Investigações y Estúdios Superiores em Antropologia Social (CIESAS). As disciplinas que trabalham são educação comunitária, pedagogias decoloniais, ensino situado e etnografia escolar. Anteriormente professora e tutora na Universidade Autônoma Benito Juarez de Oaxaca e no CSEIIO (Oaxaca).

Downloads

Publicado

2018-07-23

Como Citar

Briseño Roa, J. (2018). Los jóvenes, el pensamiento-otro, y la micro-geopolítica de conocimiento entre generaciones en las Secundarias Comunitarias Indígenas de Oaxaca, México. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 26, 88. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3505

Edição

Seção

Colonialidade e Pedagogia Decolonial