“Prova de Competência em Ciência e Tecnologia,” um modelo de avaliação externa em Espanha

Autores

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3632

Palavras-chave:

Análise documental, Avaliação externa, Competência científica, Alfabetização científica, Educação primária

Resumo

Esta pesquisa enfoca a análise do "Teste de competência em ciência e tecnologia" desenvolvido como modelo de teste para o sexto ano do Ensino Fundamental pelo Ministério da Educação, Cultura e Esporte (MECD) da Espanha. A análise verifica se o “Teste de Competência em Ciência e Tecnologia” está de acordo com seus referenciais teóricos de referência e caracteriza a presença de competência científica nos itens do mesmo. Trata-se de uma análise documental exploratória descritiva, que utiliza uma grade de observação projetada a partir do Marco Geral da avaliação final do Ensino Fundamental, com quatro professores do ensino fundamental atuando como observadores. Os resultados permitem concluir que a distribuição de algumas das variáveis analisadas não está de acordo com o que é especificado nos quadros de referência, e que as subcompetências associadas à competência científica nos quadros de avaliação internacionais não aparecem no teste de forma equitativa. Termina com propostas de melhoria para o desenvolvimento desses testes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Tobías Martín-Páez, Universidad de Granada

Tobías Martín Páez es un becario FPU de la Universidad de Granada que imparte docencia en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada y en Centros de Educación Infantil y Primaria. Sus investigaciones han explorado diversos campos entre ellos la didáctica de las Ciencias Experimentales, la evaluación educativa, Aprendizaje basado en indagación y Educación STEM. Los trabajos de Tobías han sido publicados en revistas como Revista de Educación o Enseñanza de las Ciencias.

José Miguel Vílchez-González, Universidad de Granada

José Miguel Vílchez-González fue profesor de Física y Química de Enseñanza Secundaria entre 1996 y 2007, y desde ese año hasta la actualidad pertenece al Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada. En él imparte docencia relacionada con la Didáctica de la Física y la Química. Sus líneas de investigación se centran en las dificultades de aprendizaje en Educación Primaria y Secundaria, en Naturaleza de la Ciencia y en el uso de programas de animación para trabajar estos contenidos. Es autor de publicaciones de Didáctica de las Ciencias por las que ha obtenido galardones nacionales de investigación e innovación educativas, y autor y coordinador de libros de texto de Física y Química de Educación Secundaria y Bachillerato en editorial de reconocido prestigio.

Francisco Javier Carrillo-Rosúa, Universidad de Granada

Javier Carrillo-Rosúa es actualmente profesor contratado doctor del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada al que pertenece desde el año 2007 y en el cual ha impartido diversas materias, fundamentalmente en relación con la enseñanza de las ciencias. Ha publicado más de una centena de trabajos de distintas temáticas en relación a las ciencias de la Tierra y a la educación científica en la que se centra actualmente. Ha participado en numerosas propuestas de alfabetización y divulgación científica. Pertenece a la subred andaluza de Comunidades de Aprendizaje y lidera una iniciativa de voluntariado y aprendizaje servicio en relación a centros educativos de Comunidades de Aprendizaje. 

Publicado

2019-05-27

Como Citar

Martín-Páez, T., Vílchez-González, J. M., & Carrillo-Rosúa, F. J. (2019). “Prova de Competência em Ciência e Tecnologia,” um modelo de avaliação externa em Espanha. Arquivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 59. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3632

Edição

Seção

Articles