Creando consistencia en mensajes políticos complejos: La percepción de los Educadores de Educación Especial y las Políticas de rendición de cuentas basadas en estándares

Autores/as

  • Jennifer Lin Russell University of Pittsburgh
  • Laura E. Bray University of Pittsburgh

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v21n12.2013

Palabras clave:

responsabilidad, política educativa, educación especial

Resumen

Las políticas nacionales para la educación especial y la rendición de cuentas (accountability) requiere que los educadores individualicen la instrucción para los estudiantes con discapacidades, garantizando al mismo tiempo que la mayoría de estos estudiantes puedan alcanzar los estándares basados en su edad, nivel de educación y los objetivos de la evaluación. En este artículo se discute la interacción dinámica entre las políticas a través del análisis de documentos de política y entrevistas que revelan cómo una muestra de educadores se encarga de su ejecución simultánea. Se encontró que algunos educadores interpretan estas facetas como complementarias de las políticas y otras como de índole contradictoria. Las directivas de NCLB (Ley No Child Left Behind) e IDEA (Individuals with Disabilities Education Act - Ley para los Individuos con Discapacidades) proporcionan directrices para la definición consistente y específica de que es un docente "altamente calificado" y los educadores y reportaron una comprensión clara y precisa de estas demandas políticas. En una materia para la cual no había una orientación específica de NCLB - la ubicación de los estudiantes de educación especial - educadores han interpretado la ley como promoviendo la inclusión de todos los estudiantes en los cursos de educación general, a menudo de una manera que contradice las orientaciones dadas por IDEA. Para las cuestiones fundamentales de la enseñanza y el aprendizaje, NCLB e IDEA representan teorías contradictorias de acción y educadores perciben el conflicto y expresan sus preocupaciones acerca de las consecuencias no deseadas para los estudiantes. En base a los resultados empíricos, se concluye con un conjunto de proposiciones teóricas acerca de cómo alinear los mensajes políticos que influyen en la interpretación de la política por los educadores, que a su vez pueden tener implicaciones en cómo se implementan las políticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jennifer Lin Russell, University of Pittsburgh

Jennifer Lin Russell is an assistant professor in the School of Education and a research scientist at the Learning Research and Development Center (LRDC) at the University of Pittsburgh. Her research examines policy and other educational improvement initiatives through an organizational perspective.

Laura E. Bray, University of Pittsburgh

Laura E. Bray is an advanced doctoral student at the University of Pittsburgh in the Learning Sciences and Policy program. Her research examines the effects of educational policy, organizational features and instructional practices on the learning opportunities and academic outcomes of students, with a particular focus on students with disabilities.

Descargas

Publicado

2013-02-10

Cómo citar

Russell, J. L., & Bray, L. E. (2013). Creando consistencia en mensajes políticos complejos: La percepción de los Educadores de Educación Especial y las Políticas de rendición de cuentas basadas en estándares. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 21, 12. https://doi.org/10.14507/epaa.v21n12.2013

Número

Sección

Articles