Asignación Universal por Hijo, condiciones de vida y educación. Las política sociales y la inclusión escolar en la provincia de Buenos Aires.

Autores/as

  • Nora Beatriz Gluz Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad Nacional de General Sarmiento
  • Inés Rodriguez Moyano IIGG-UBA

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v21n21.2013

Palabras clave:

Asignación universal por hijo, política social, inclusión escolar, desigualdad social y educativa, Argentina

Resumen

El trabajo presenta los resultados de un estudio sobre la política de Asignación Universal por Hijo (AUH) en el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del artículo es presentar los sentidos que asume la política en el marco de las instituciones escolares a partir del análisis de los procesos de apropiación de la AUH a nivel de la cartera educativa y de los actores escolares. Los hallazgos sugieren que, más allá de los avances que representa en términos de ampliación de derechos, el diseño de la AUH conserva mecanismos de control que, en el campo escolar, potencian esquemas de percepción propios de las medidas asistenciales que obturan los procesos de inclusión escolar y las aspiraciones universalistas de la política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nora Beatriz Gluz, Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad Nacional de General Sarmiento

Licenciada en Educación por la UBA. Master en Ciencias Sociales por la FLACSO.

Docente e investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de la Universidad de Buenos Aires en el campo de la Sociología de la Educación y las Políticas Educativas.

Investigadora en temáticas de políticas sociales en educación. Ha dirigido y participado de numerosas investigaciones y evaluaciones de políticas educativas destinadas a los estudiantes en condición de pobreza. Autora y coordinadora de libros como “La construcción socio-educativa del becario” (Buenos Aires, IIPE-UNESCO; 2006), “Admisión a la universidad y selectividad social: cuando la admisión es más que un problema de ingresos” (Buenos Aires, UNGS, 2011) y de publicaciones en revistas nacionales e internacionales

Inés Rodriguez Moyano, IIGG-UBA

Inés Rodríguez Moyano. Es Socióloga UBA 2001 y Magíster en Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2009. Actualmente cursa el doctorado de la misma facultad con una beca doctoral Ubacyt y desempeña tareas docentes como ayudante de primera de la materia “Sociología de la Educación”, cát. Tenti Fanfani en la Carrera de Sociología (FCS-UBA). Es investigadora tesista del Proyecto Ubacyt “Intermediarios culturales, capital social y clases sociales emergentes de la Argentina” Dir. Ana E. Wortman, sede en Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales y miembro del Equipo de Investigación "La desigualdad desde arriba: las clases altas en la Argentina contemporánea", directotra Mariana Heredia, sede UNSAM

Descargas

Publicado

2013-03-18

Cómo citar

Gluz, N. B., & Rodriguez Moyano, I. (2013). Asignación Universal por Hijo, condiciones de vida y educación. Las política sociales y la inclusión escolar en la provincia de Buenos Aires. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 21, 21. https://doi.org/10.14507/epaa.v21n21.2013

Número

Sección

Articles