Centrándose en las mejoras de rendimiento a corto plazo no produce mejoras a largo plazo

Autores/as

  • David W Grissmer University of Virginia
  • John A Beekman Ball State University
  • David R Ober Ball State University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v22n5.2014

Palabras clave:

responsabilidad, logro longitudinal, cambios demográficos.

Resumen

El énfasis de corto plazo generada por la ley NCLB ha centrado principalmente la investigación en desentrañar las complejidades e incertidumbres en la evaluación de resultados a corto plazo, en lugar de desarrollar métodos y evaluación de los resultados a más largo plazo. En este artículo nos centramos en la estimación de ganancias a largo plazo y tratamos cuestiones importantes para la evaluación de las escuelas y la identificación de las políticas y prácticas educativas que producen mejoras sostenidas a largo plazo. Se realizan estimaciones de los índices de aprobación en exámenes estatales anuales utilizando modelos de efectos fijos para los seis años en los grados 3 , 6, 8 y 10 con índices de aprobación.  Se determinaron los índices de aprobación de los porcentajes de escuelas con mejoras estadísticamente significativas, mejoras, empeoramiento y empeoramiento estadísticamente significativo. Las estimaciones se contrastaron utilizando modelos que incluyen y no incluyen características demográficas. Los porcentajes de las escuelas con las mejoras estadísticamente significativas variaron notablemente 38-6 en los grados 6 y 10 respectivamente , y el porcentaje de escuelas con empeoramientos estadísticamente significativos varió de menos del 8 por ciento en los grados 3, 6 y 8 , hasta 23 por ciento en el grado 10. Incluyendo datos demográficos se aumentó los porcentajes de las escuelas con mejoras estadísticamente significativas y se disminuyó los porcentajes con empeoramiento estadísticamente significativos. Los resultados sugieren que las escuelas con mayores proporciones de estudiantes que reciben subsidios de almuerzo y con estudiantes de minorías son más propensos a tener ganancias estadísticamente significativas con los controles demográficos. Las estimaciones de la evolución del tipo de paso se realizan utilizando simulaciones de Monte Carlo, a partir de estas simulaciones se determinan los porcentajes de las escuelas que pueden ser mal identificadas como teniendo ganancias y pérdidas significativa . Incluso con seis años de datos sobre tendencias, los resultados sugieren que el azar todavía puede jugar un papel significativo en la medición del rendimiento escolar, especialmente en los grados que tienen tendencias generales de mayor debilidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David W Grissmer, University of Virginia

Dr. Grissmer is a Research Professor in the Center for the Advanced Study of Teaching and Learning at the University of Virginia, Charlottesville, Virginia. Prior to 2006 he was a Senior Management Scientist in the Washington, DC, Office of Rand Corporation. His current research interests are directed toward understanding the origin of the gaps in achievement between Black, Hispanic, and White students, and between advantaged and disadvantaged students. He also has investigated the developmental origins of these cognitive gaps prior to school entry using the ECLS-K and ECLS-B data bases. He is currently Co-PI on two major random controlled trials involving evaluations of an after school socio-emotional program and CORE Knowledge charter schools.

 

John A Beekman, Ball State University

Dr. Beekman is Distinguished Professor Emeritus of Mathematics and Actuarial Science at Ball State University.  His research and writing have been in the areas of stochastic processes, mathematical statistics, partial differential equations, actuarial models, actuarial projections for the U.S. Social Security, mathematical demography, and educational statistics. He also has actuarial experience in the life insurance industry. Since establishing the university's graduate and undergraduate Actuarial Science programs in 1970, over 200 Actuarial Science students at Ball State University have received a part of their actuarial training from Dr. Beekman.  

 

David R Ober, Ball State University

Dr. Ober is Department Chairperson and Professor of Physics and Astronomy Emeritus at Ball State University. He has served as PI and Co-PI of summer instruction programs for high ability high school students and physics teacher preparation and retention initiatives. He directed a university sponsored updating/retaining program for physics and physical science teachers. He also served for four years as a Co-PI to the university's Physics Teacher Education Coalition (PhysTEC) project that was initiated in 2001 by the American Physical Society and the American Association of Physics Teachers to address the critical shortage of qualified physics and physical science teachers.

Descargas

Publicado

2014-02-03

Cómo citar

Grissmer, D. W., Beekman, J. A., & Ober, D. R. (2014). Centrándose en las mejoras de rendimiento a corto plazo no produce mejoras a largo plazo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 5. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n5.2014

Número

Sección

Articles