Centrándose en las mejoras de rendimiento a corto plazo no produce mejoras a largo plazo
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.v22n5.2014Palabras clave:
responsabilidad, logro longitudinal, cambios demográficos.Resumen
El énfasis de corto plazo generada por la ley NCLB ha centrado principalmente la investigación en desentrañar las complejidades e incertidumbres en la evaluación de resultados a corto plazo, en lugar de desarrollar métodos y evaluación de los resultados a más largo plazo. En este artículo nos centramos en la estimación de ganancias a largo plazo y tratamos cuestiones importantes para la evaluación de las escuelas y la identificación de las políticas y prácticas educativas que producen mejoras sostenidas a largo plazo. Se realizan estimaciones de los índices de aprobación en exámenes estatales anuales utilizando modelos de efectos fijos para los seis años en los grados 3 , 6, 8 y 10 con índices de aprobación. Se determinaron los índices de aprobación de los porcentajes de escuelas con mejoras estadísticamente significativas, mejoras, empeoramiento y empeoramiento estadísticamente significativo. Las estimaciones se contrastaron utilizando modelos que incluyen y no incluyen características demográficas. Los porcentajes de las escuelas con las mejoras estadísticamente significativas variaron notablemente 38-6 en los grados 6 y 10 respectivamente , y el porcentaje de escuelas con empeoramientos estadísticamente significativos varió de menos del 8 por ciento en los grados 3, 6 y 8 , hasta 23 por ciento en el grado 10. Incluyendo datos demográficos se aumentó los porcentajes de las escuelas con mejoras estadísticamente significativas y se disminuyó los porcentajes con empeoramiento estadísticamente significativos. Los resultados sugieren que las escuelas con mayores proporciones de estudiantes que reciben subsidios de almuerzo y con estudiantes de minorías son más propensos a tener ganancias estadísticamente significativas con los controles demográficos. Las estimaciones de la evolución del tipo de paso se realizan utilizando simulaciones de Monte Carlo, a partir de estas simulaciones se determinan los porcentajes de las escuelas que pueden ser mal identificadas como teniendo ganancias y pérdidas significativa . Incluso con seis años de datos sobre tendencias, los resultados sugieren que el azar todavía puede jugar un papel significativo en la medición del rendimiento escolar, especialmente en los grados que tienen tendencias generales de mayor debilidadDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-02-03
Cómo citar
Grissmer, D. W., Beekman, J. A., & Ober, D. R. (2014). Centrándose en las mejoras de rendimiento a corto plazo no produce mejoras a largo plazo. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 5. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n5.2014
Número
Sección
Articles