Los mecanismos de la distorsión entre edades y cursos en Brasil: una fractura étnica y social, y un reto para la política educativa.

Autores/as

  • Xavier Rambla Universitat Autònoma de Barcelona
  • Rosangela Saldanha Pereira Universidade Federal de Mato Grosso
  • Liliana María Gallego Universitat Autònoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v21n49.2013

Palabras clave:

desarrollo educativo, estudios étnicos, desigualdades sociales, desventajas educativas.

Resumen

El artículo contextualiza la distorsión entre las edades estudiantiles y los cursos escolares en el marco de las desigualdades que fracturan el sistema educativo en Brasil. Luego analiza el peso de los distintos componentes de la pobreza multidimensional sobre la probabilidad de que un estudiante se encuentre en esta circunstancia de distorsión edad-curso. Este análisis permite revisar dos mecanismos mencionados por la literatura internacional como importantes factores de las desigualdades educativas, a saber: la acumulación de privaciones económicas, sociales y culturales a lo largo de la vida, y el acaparamiento de oportunidades a través de procesos de clausura social. En Brasil se observa que ambos contribuyen significativamente al rezago escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Xavier Rambla, Universitat Autònoma de Barcelona

Xavier Rambla es Profesor Titular de sociologia en la Universidad Autònoma de Barcelona (ESPAÑA), y fue profesor doctor contratado en la Universidad de Vic (ESPAÑA, 1995- 2001). Ha investigado la globalización, la educación y las desigualdades dirigiendo proyectos sobre la Educación para Todos en América Latina (2009-2011), y sobre la educación y la lucha contra la pobreza en el Cono Sur (2006-2008), colaborando en estudios sobre la educación y la cohesión social en Europa (2003-2005), y participando en procesos de investigación-acción coeducativas en varias regiones de España (2005-2000).

Como profesor visitante, ha impartido docencia sobre estos temas en varias universidades europeas y latinoamericanas durante períodos breves. En la Facultat de Ciències Polítiques i de Sociologia (UAB), el Dr. Rambla ha sido responsable de planificación estratégica (2006-2008) y coordinador del Grado en Sociología (2009-2011), y ha organizado la comisión mixta encargada de definir el consejo de estudiantes (2009-2010).

También ha contribuido a la conexión entre la investigación académica y la práctica profesional colaborando como consultor con varias fundaciones, entidades y asociaciones.

Rosangela Saldanha Pereira, Universidade Federal de Mato Grosso

Possui graduação em Ciências Econômicas pela Universidade de Brasília (1981) e doutorado em Educação pela Universidade Federal de Mato Grosso (2002). Desde 1993 é professora do departamento de Economia da Universidade Federal de Mato Grosso. Tem experiência na área de Economia, com ênfase em Planejamento e avaliação de Políticas Públicas, atuando principalmente nos seguintes temas: Economia da Educação, Economia do Trabalho, Políticas Sociais, com abordagem de gênero e raça

Liliana María Gallego, Universitat Autònoma de Barcelona

Liliana María Gallego es candidata a Doctora en Economía Aplicada y en Sociología en la UAB. Su tesis doctoral en economía estudia el "Bienestar y género en Medellín-Colombia 2006-2010: tres estudios aplicados" y su tesis doctoral en sociología analiza "Los mecanismos causales de la educabilidad: aplicación al caso de Brasil, 2010".

Es investigadora en el proyecto: "Los progresos y las limitaciones de la Educación para Todos". Anteriormente trabajó en el proyecto de formación para el empleo en Medellín (Banco Interamericano de Desarrollo 2002-2004) y fue profesora e investigadora en la Universidad de Antioquia (2003-2004).

Sus áreas de investigación son la pobreza, la desigualdad, el bienestar, las capacidades, la política pública y la política social.

Descargas

Publicado

2013-05-26

Cómo citar

Rambla, X., Saldanha Pereira, R., & Gallego, L. M. (2013). Los mecanismos de la distorsión entre edades y cursos en Brasil: una fractura étnica y social, y un reto para la política educativa. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 21, 49. https://doi.org/10.14507/epaa.v21n49.2013

Número

Sección

Articles