La utilidad del conocimiento: de la relevancia social a la movilización del conocimiento

Autores/as

  • Judith C. Naidorf IICE, UBA, CONICET

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.v22n89.2014

Palabras clave:

utilidad del conocimiento, relevancia social de la investigación, movilización del conocimiento, política científica

Resumen

En los últimos años ha emergido un vocabulario más sofisticado en el campo de la educación superior. Categorías como investigación socialmente relevante; movilización del conocimiento; impacto de la investigación; innovación; han aparecido en las prioridades fijadas para la universidad. A primera vista, estos términos pueden parecer neutrales, simples y libres de conflictos de intereses. Sin embargo, se argumenta aquí que cada uno de ellos requiere un análisis más profundo, especialmente en relación con las políticas públicas científicas y universitarias actuales, ya que su uso tiene consecuencias e/o impactos tanto a nivel institucional (instituciones de educación superior) como en los agentes (académicos, directores de proyectos, etc.). Por lo tanto, al arrojar luz sobre el hecho de que la “relevancia social” de la universidad es una categoría comúnmente abordada en los documentos que regulan la actividad universitaria, se afirma que tales categorías indican un concepto reduccionista de “relevancia” que es utilizado como un sustituto del sentido, la misión y los objetivos de la universidad. Con el fin de identificar y analizar estos nuevos términos y categorías utilizados como medidas de conocimiento académico, este trabajo se centra en los sistemas universitarios públicos en Argentina y Canadá. Desde una perspectiva comparativa, se pretende obtener una mejor comprensión de los cambios en la movilización del conocimiento. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Judith C. Naidorf, IICE, UBA, CONICET

Doctor of the University of Buenos Aires, Area Educational Sciences. Degree in Educational Sciences (UBA). Research fellow. National Council of Scientific and Technical Research (CONICET) based in the Research Institute in Educational Sciences. Coordinator of the Working Group of CLACSO “Ciencia social politizada y móvil en y para una agenda latinoamericana de investigaciones orientada a prioridades desde la universidad” (2013-2016), which includes members from Argentina, Brazil, Bolivia, Guatemala, Honduras, Mexico, Cuba and Paraguay. Director of UBAcyT “La movilización del conocimiento producido por las Ciencias Sociales en universidades públicas como condición actual de producción intelectual” (2013-2016) and a PIP project funded by CONICET “Las actuales condiciones de
producción intelectual y sus Impactos en la creatividad de los académicos de las universidades públicas argentinas” (2012-2014). She obtain grants from CLACSO ́s scholarship program, Canada ́s Faculty Research Program (International Council for Canadian Studies), UBA and CONICET. She participated in the Inter-university Framework Program for Equity and Social Cohesion Policies in Higher Education (RIAIPE), funded by the European Union. 

Descargas

Publicado

2014-09-01

Cómo citar

Naidorf, J. C. (2014). La utilidad del conocimiento: de la relevancia social a la movilización del conocimiento. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 22, 89. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n89.2014

Número

Sección

Articles