TFA y el pensamiento mágico de los "mejores y más brillantes”

Autores/as

  • Megan Blumenreich The City College of New York, CUNY
  • Bethany Rogers The College of Staten Island, CUNY/The Graduate Center, CUNY

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.1926

Palabras clave:

Educación urbana, enseñanza urbana, historia educacional, historia oral, política de la educación

Resumen

Este artículo se basa en testimonios de historia oral para examinar las experiencias de los participantes en la primera cohorte de 1990 de Teach For America (TFA) – un grupo de jóvenes conocido como los "mejores y más brillantes" de su generación y encargados con la tarea de "salvar" la educación urbana. Durante 25 años, TFA ha operado de acuerdo con el principio de los "mejores y más brillantes", en el que se asume que las cualidades personales de los participantes y el rendimiento académico previo pueden sustituir conocimientos profesionales en profundidad y experiencia. Sin embargo, como nuestros datos muestran, las presunciones, de que cualquier persona "inteligente" debería ser capaz de enseñar desde un comienzo, que no hay conocimientos especializados necesarios para enseñar, y que "personas de afuera", con poco conocimiento de una comunidad escolar y sus familias pueden "lanzarse" y "rescatar" estudiantes marginalizados-en última instancia desmoralizó a los participantes con los que hablamos cuando no pudieron cumplir con esas expectativas poco realistas. A través de las palabras y las experiencias de los participantes, enmarcados en un contexto histórico, planteamos preguntas sobre el mito de "mejores y más brillantes," la teoría de acción promovida por TFA, y que se necesita para enseñar en aulas con alumnos de los sectores urbano pobres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Megan Blumenreich, The City College of New York, CUNY

An Associate Professor of Childhood Education, Megan Blumenreich’s research interests include urban education, teacher inquiry, and qualitative research methodologies. She is the co-author of Teaching Matters: Stories From Inside Urban Schools (New Press, 2012), and The Power of Questions: A Guide for Teacher and Student Research (Heinemann, 2005) and has also been published in Teachers College Record, Teaching and Teacher Education, and Qualitative Research.

Bethany Rogers, The College of Staten Island, CUNY/The Graduate Center, CUNY

Bethany L. Rogers is an education historian whose research focuses on the history of urban teachers, teacher preparation, and teacher reforms within the larger context of educational inequality.  She has published in Teachers College Record, History of Education Quarterly, and The Oral History Review.

 

Descargas

Publicado

2016-02-07

Cómo citar

Blumenreich, M., & Rogers, B. (2016). TFA y el pensamiento mágico de los "mejores y más brillantes”. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 13. https://doi.org/10.14507/epaa.24.1926

Número

Sección

Teach For America: Research on Politics, Leadership, Race, and Education Reform