Justicia en la educación para estudiantes indocumentados: Como los consejeros escolares fomentan la persistencia de estos estudiantes en las escuelas

Autores/as

  • Emily Crawford University of Missouri, Columbia
  • Fernando Valle Texas Tech University

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2427

Palabras clave:

estudiantes indocumentados, liderazgo escolar, consejo escolar, abogacía

Resumen

Consejeros escolares en las escuelas K-12 son intermediarios cruciales que facilitan que los estudiantes de familias indocumentadas persistan en la escuela. Aun, existe una carencia de investigaciones sobre su papel como defensores y el rango de sus esfuerzos en apoyo de jóvenes no autorizados. Esta investigación pregunta: 1) Cuales son los desafíos que enfrentan y superan los consejeros para promover la persistencia de estudiantes en la escuela?; 2) Cuales son las estrategias implementados por los consejeros para fomentar la persistencia en los estudiantes? Las datas derivan de un estudio empotrado de caso de siete consejeros escolares y una especialista en la intervención para la familia en dos distritos escolares de Tejas en la frontera de E.E.U.U. y México. Los resultados revelaron que dos de los desafíos más grandes en términos de la persistencia estudiantil- y su trabajo de ayudar- eran relacionados a las complexidades derivadas de la vida migratoria de los estudiantes y sus familias, cruzando la frontera para ir a la escuela. A pesar del “networking” hecho para los estudiantes y sus familias por parte de los participantes, y en el proceso formando asociación y buscando servicios para ellos, los consejeros se dieron cuenta de los límites de algunos de sus esfuerzos. Las políticas impedían su atendencia y eventos fuera de su control les inhibían de actuarse como agentes de potencian en maneras cruciales para los estudiantes. Mientras que los consejeros pueden desarrollar una relación con los estudiantes que sean fuertes y confiables para fomentar la persistencia estudiantil, se debe investigar más este proceso con atención particular en las maneras en los lideres escolares pueden fomentar una capaz de servir familias recién-llegadas o no documentadas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emily Crawford, University of Missouri, Columbia

Emily Crawford is an assistant professor in the Department of Educational Leadership and Policy Analysis at the University of Missouri, Columbia. Her research interests include the ethics of educational leadership, immigration and education policy, and paths to educational equity for undocumented students.

Fernando Valle, Texas Tech University

Fernando Valle is an associate professor of Educational Leadership at Texas Tech University. After serving as a teacher, school counselor, and principal, he moved into university work and the professoriate. Dr. Valle leads $12 million in U.S. Department of Education federal grants including the i3 Innovation and Supporting Effective Educator Development (SEED) TAP Connect National Pilot and the LIFT Program which seek to improves classroom practice, instructional coaching and instructional leadership. Dr. Valle collaborates with scholars nationally to mentor and develop Latina/o Leaders and research Latina/os across the Educational Leadership pipeline.

Descargas

Publicado

2016-10-03

Cómo citar

Crawford, E., & Valle, F. (2016). Justicia en la educación para estudiantes indocumentados: Como los consejeros escolares fomentan la persistencia de estos estudiantes en las escuelas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 98. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2427

Número

Sección

Articles