El Inglés en la educación primaria del sector público en Colombia: Logros y retos de las políticas lingüísticas educativas nacionales
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.24.2459Palabras clave:
bilingüismo, Colombia, Educación Primaria, Inglés, Inglés como lengua extranjera, política lingüísticaResumen
En un esfuerzo por volverse más competitivos en el mercado global, Colombia, como muchos otros países de América Latina, ha decretado que todas las escuelas y universidades del país impartan instrucción en inglés como lengua extranjera. Para apoyar esta medida, en los últimos 16 años, el gobierno, a través del Ministerio de Educación Nacional ha lanzado una serie de programas tales como el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, el Programa de Fortalecimiento al Desarrollo de Competencias en Lenguas Extranjeras, el Programa Nacional de Inglés: Colombia Very Well 2015-2025, y más recientemente Colombia Bilingüe 2014-2018. Los resultados de algunos estudios llevados a cabo por investigadores locales en varios puntos del país sugieren que esta apuesta nacional ha traído consigo una serie de retos para los docentes de primaria, los cuales no han podido ser solucionados por estos programas. Estos retos pueden ser divididos en dos categorías: profesionales y de trabajo. Este artículo tiene un doble propósito: El primero, es hacer una revisión crítica de los cuatro programas que el gobierno ha lanzado desde 2004. El segundo, es presentar algunas conclusiones y recomendaciones para el diseño y la implementación de políticas lingüísticas educativas en Colombia.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-08-01
Cómo citar
Correa, D., & González, A. (2016). El Inglés en la educación primaria del sector público en Colombia: Logros y retos de las políticas lingüísticas educativas nacionales. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 83. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2459
Número
Sección
English Language Teaching in Public Primary Schools in Latin America