El papel de lo "abierto" en la planificación estratégica de las bibliotecas

Autores/as

  • Lisa Petrides Institute for the Study of Knowledge Management in Education
  • Letha Goger Fresno Pacific University
  • Cynthia Jimes Institute for the Study of Knowledge Management in Education

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.24.2478

Palabras clave:

bibliotecas universitarias, acceso abierto, acceso abierto a la investigación, Recursos Educativos Abiertos (REA), desarrollo de colecciones, curadoría

Resumen

Las bibliotecas universitarias están experimentando un cambio evolutivo en buena medida porque las tecnologías emergentes y las nuevas filosofías sobre cómo se crea la información, se distribuye y se comparte han alterado las operaciones y servicios tradicionales. Además, los grupos que una biblioteca académica atienden están cada vez más dispersos debido a las oportunidades de aprendizaje a distancia y los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. En este artículo, el primero de este número especial, sostenemos que en un entorno donde la información esta cada vez más interconectada y distribuida, la integración estratégica de las prácticas de curación y desarrollo de colecciones abiertas puede servir como un medio útil para organizar y centralizar la masa dispersa y diversa de información digital disponible para mejorar las practicas de descubrimiento por parte de los usuarios a través de las bibliotecas académicas. Sobre la base de la investigación y prácticas existentes, este artículo propone que las universidades reconozcan un ambiente más inclusivo para el acceso abierto, incluyendo la integración de los recursos fuera de los que son propiedad o creados por la institución, y un cambio hacia políticas que tengan en cuenta la investigación de acceso abierto y recursos educativos abiertos como parte de los recursos formales en el flujo de trabajo y la recogida curatorial de la biblioteca. A la conclusión de este artículo, los autores Lisa Petrides y Cynthia Jimes ofrecen un comentario sobre los seis restantes artículos que componen este número especial sobre Modelos de Educación Abierta en la Educación Superior, discutiendo la importancia del papel que la política y prácticas "abiertas" tienen en la configuración de la enseñanza, el aprendizaje, y la investigación en el contexto global de la educación superior.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisa Petrides, Institute for the Study of Knowledge Management in Education

Lisa Petrides, Ph.D. is CEO and founder of the Institute for the Study of Knowledge Management in Education (ISKME). A former professor in the Department of Organization and Leadership at Columbia University, Teachers College, her research and teaching interests include information science, decision-making, and issues of access and equity in education. Petrides also leads OER Commons (www.oercommons.org), a digital public library of open educational resources and collaboration platform that supports and facilitates the creation, sharing, and modification of open educational resources. Petrides received her Ph.D. from Stanford University.

Letha Goger, Fresno Pacific University

Letha Goger, M.A., M.L.I.S., is an education and library consultant whose work focuses on open education initiatives. Previously a librarian with the University of California, she has also served as digital librarian for OER Commons, ISKME's digital public library of open educational resources. Engaged in K-20 public education for fifteen years, Goger has extensive experience in the school, academic and public library sectors, and is currently adjunct faculty at Fresno Pacific University, School of Education.

Cynthia Jimes, Institute for the Study of Knowledge Management in Education

Cynthia Jimes, Ph.D., is Director of Research at the Institute for the Study of Knowledge Management in Education (ISKME), where she has led international projects over the past 10 years focusing on the impact of open educational resources on teaching and learning. While living in Sweden from 1995 to 2004, she worked in both the private and public sectors, holding positions in research consulting, teaching high school and college, and obtaining her Ph.D. in Information Science from Uppsala University in Sweden.

Descargas

Publicado

2016-03-28

Cómo citar

Petrides, L., Goger, L., & Jimes, C. (2016). El papel de lo "abierto" en la planificación estratégica de las bibliotecas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 24, 36. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2478

Número

Sección

Models of Open Education in Higher Education