La motivación de los maestros para trabajar en la era de los incentivos extrínsecos: Objetivos de desempeño y compromisos pro-sociales al servicio de la equidad

Autores/as

  • Rick Mintrop University of California, Berkeley
  • Miguel Ordenes

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.2482

Palabras clave:

motivación laboral, auto-interés, ética de servicio, pago por desempeño, rendición de cuentas, desventaja social

Resumen

Conscientes de la decadencia de la rendición de cuentas y de la decepcionante evidencia de las evaluaciones de los sistemas de pago por desempeño en los EE.UU., nos preguntamos por qué la gestión mediante incentivos extrínsecos y por fijación de objetivos organizacionales ha sido menos poderosa de lo que los diseñadores habían esperado. Exploramos la forma en que los motivos generados por el sistema (e.g., alcanzar objetivos organizacionales específicos, prevenir sanciones u obtener recompensas) se acumulaban en contra de motivos generados de forma autónoma, intrínseca o de servicio. Usando datos cuantitativos y cualitativos, encontramos que para los maestros predominaba una constelación de motivos de servicio público: compromisos pro-sociales, ideologías de justicia y equidad, creencia en la dignidad moral de los estudiantes desfavorecidos y una tendencia a la identificación con el trabajo propio como un “llamado” personal. En comparación, las recompensas monetarias fueron aceptadas como si los maestros ya las merecieran y ni las recompensas ni la rendición de cuentas parecían regular el comportamiento de forma profunda. El prestigio no fue derivado del desempeño formal dentro del sistema de incentivos, sino que fluyó del juicio comunicado por estudiantes, padres o colegas que tuvieron contacto directo con el trabajo de los docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rick Mintrop, University of California, Berkeley

Rick Mintrop is a professor in the Graduate School of Education and faculty director of the Doctoral Program in Leadership for Educational Equity at the University of California, Berkeley. In the field of school improvement, his areas of research are school accountabilty, work motivation, teaching evaluation, university-district partnerships, and continuous quality improvement. His recent book is entitled Design-Based School Improvement: A Practical Guide for Education Leaders (Harvard Education Press, 2016).

Miguel Ordenes

Miguel Ordenes is a doctoral candidate in Policy and Organization Studies in the Graduate School of Education at the University of California, Berkeley. His research focuses on understanding how self-interest and ethics of service shape teacher commitment to student learning in high poverty schools. 

Descargas

Publicado

2017-05-01

Cómo citar

Mintrop, R., & Ordenes, M. (2017). La motivación de los maestros para trabajar en la era de los incentivos extrínsecos: Objetivos de desempeño y compromisos pro-sociales al servicio de la equidad. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 44. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2482

Número

Sección

Articles