(De)colonialidad en la educación en administración: La exploración de límites y posibilidades

Autores/as

  • Valério Carvalho Filho Instituto Federal do Maranhão
  • Ana Sílvia Rocha Ipiranga Universidade Estadual do Ceará - UECE
  • Alexandre de Almeida Faria Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas da Fundação Getúlio Vargas - Ebape - FGV http://orcid.org/0000-0001-9095-725X

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.2676

Palabras clave:

interculturalidad, colonialidad, administración, Unilab

Resumen

Este estudio examinó el marco de la Universidad de la Integración Internacional de la Lusofonia Afro-Brasileña (Unilab) con el foco principal de desafiar la subalternización del conocimiento en general y, en términos específicos, la refundación de un espacio epistemológico pluriversal en la Administración Pública. En la pregunta de investigación se consideró: ¿En qué medida la experiencia de Unilab contribuye a la decolonización  de practicas y conocimientos en Administración? El objetivo principal es entender la relación entre las prácticas interculturales y la decolonización del conocimiento en Administración en el contexto de Unilab. La metodología cualitativa se basó en el análisis de los discursos históricos compilados en una amplia base de documentos y entrevistas de varios sujetos, incluyendo a los maestros, estudiantes y gerentes académicos que trabajan en Unilab. El análisis de los discursos documentales y narrativas de los entrevistados se sintetiza a partir de las siguientes categorías: la producción de la no existencia, pasados presentes y latencias conflictivas en favor de la expansión del mundo en Administración. Aunque las prácticas de enseñanza, investigación y extensión en relación con el curso de la Administración Pública de Unilab se basan en gran medida de un legado epistemológico universalista, ciertas prácticas que parecen emerger de lo invisible iluminan las expectativas y las posibilidades de nuevas formas de emancipación social y la reconstrucción de una nueva propuesta de educación en Administración, siendo capaz de transformar ausencias en presencias y el imposible en posible.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Valério Carvalho Filho, Instituto Federal do Maranhão

Mestre em Administração pelo Programa de Pós-Graduação em Administração da Universidade Estadual do Ceará – PPGA – UECE. Professor de Administração do Instituto Federal do Maranhão.

Ana Sílvia Rocha Ipiranga, Universidade Estadual do Ceará - UECE

Doutora em Psicologia do Trabalho e da Organização – Università degli Studi di Bologna (Itália). Professora do Programa de Pós-Graduação em Adminsitração da Universidade Estadual do Ceará – PPGA – UECE.

Alexandre de Almeida Faria, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas da Fundação Getúlio Vargas - Ebape - FGV

Professor Adjunto da Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas (EBAPE-FGV), pesquisador nível 1D do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), pesquisador visitante na Universidade de Lancaster, coordenador de programa internacional de mestrado em administração (IMPM), autor de artigos e capítulos de livros publicados no Brasil e no exterior, interesse de pesquisa em estudos críticos e decoloniais em administração.

Publicado

2017-05-15

Cómo citar

Filho, V. C., Rocha Ipiranga, A. S., & Faria, A. de A. (2017). (De)colonialidad en la educación en administración: La exploración de límites y posibilidades. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 47. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2676

Número

Sección

Articles