Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Principios para una universidad sostenible, cooperativa y democrática desde el diagnóstico participativo de su alumnado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.2769

Palabras clave:

participación educativa, innovación educativa, curriculum, ciudadanía global, justicia social

Resumen

El presente estudio analiza los discursos bajo los cuales se reconoce el sentido de “Responsabilidad Social Universitaria” concediendo la voz a uno de sus protagonistas, el alumnado, para emitir conclusiones sobre su visión y elevarlas a los y las responsables de la política universitaria. Para ello, se ha realizado una investigación con metodología cuantitativa y cualitativa sistematizada durante dos cursos académicos con 206 alumnos/as del grado de Educación Social de la Universidad de Valencia (España). El objetivo del estudio ha sido realizar un diagnóstico participativo sobre el estado de la cuestión de la RSU y el Desarrollo Sostenible basado en el cuestionario de Vallaeys, De la Cruz y Sasia (2008). Entre los resultados cabe destacar que el alumnado percibe que la universidad sí les brinda una formación ética y ciudadana que les permite ser socialmente responsables, aunque piensan que las políticas basadas en valores deberían tratarse de forma más coordinada y transversal. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María-Jesús Martínez-Usarralde, Universitat de València

Es Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora Titular de Universidad, adscrita al Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia (España). Es la directora del Centro de Formación i Calidad Manuel Sanchis Guarner y del Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) de la Universidad de Valencia desde 2015. Es directora de revista @tic-Revista d’ Innovació Educativa y codirectora de la Red UVApS (Universidades Valencianas por el ApS). Profesora de Grados y Masteres vinculados a educación, ha publicado investigaciones vinculadas a Educación Comparada e Internacional, Cooperación al Desarrollo y la gestión de las migraciones en perspectiva socioeducativa. Respecto a la temática del artículo, trabaja e investiga sobre innovación docente, Responsabilidad Social Universitaria y ApS como metodología universitaria proactiva y comprometida publicando en revistas como Revista Española de Pedagogía, Opciones y Ridas.                                                                                                                   

Carmen Lloret-Catalá, Universitat de València

Es Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia y Profesora Ayudante Doctora adscrita al Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia (España). Máster Universitario en Educación y TIC por Universitat Oberta de Catalunya -UOC- (España). Sus líneas de investigación se centran en investigación sobre TICs aplicadas a la Educación, formación en la Sociedad del Conocimiento, formación docente, responsabilidad social y cooperación al Desarrollo en Educación. Docente en el Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo y Máster Internacional en Migraciones de la Universitat de València y docente en los grados de Magisterio, Pedagogía y Educación Social. Ha publicado investigaciones sobre innovación educativa y responsable en Comunicar y Pedagogía Social. 

 

Sara Mas-Gil, Universitat de València

Es doctoranda en Educación por la Universidad de Valencia. Máster Universitario en Educación para el Desarrollo, Sensibilización Social y Cultura de Paz por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Valencia. Ha sido docente del Máster de Desarrollo Local y Cooperación Internacional de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Su trabajo se desarrolla en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, especialmente en la Educación para el Desarrollo. Ha colaborado con varias instituciones como técnica de programas y proyectos tales como AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional), Generalitat Valenciana, Junta de Andalucía, Alcaldía de San Salvador y otras entidades sin ánimo de lucro como Uniò Pobles Solidaris, Save the Children e YMCA. Sus líneas de investigación se centran en la mediación intercultural, la educación para la ciudadanía global, las competencias interculturales y la Responsabilidad Social Universitaria.

 

Descargas

Publicado

2017-07-10

Cómo citar

Martínez-Usarralde, M.-J., Lloret-Catalá, C., & Mas-Gil, S. (2017). Responsabilidad Social Universitaria (RSU): Principios para una universidad sostenible, cooperativa y democrática desde el diagnóstico participativo de su alumnado. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 75. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2769

Número

Sección

Articles