Reforma contemporánea de la educación superior en Ecuador: Implicaciones para el reclutamiento, contratación y retención de docentes

Autores/as

  • Mary Amanda Johnson The College of William & Mary

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.25.2794

Palabras clave:

Ecuador, reforma de educación superior, docentes con PhD, América Latina, economía de conocimiento, dependencia de recursos

Resumen

Actualmente, hay escasez de investigación sobre cómo las universidades ecuatorianas se enfrentan a las reformas contemporáneas de la educación superior bajo el gobierno de Correa. En 2010, la Ley Orgánica de Educación Superior definió el desarrollo, la transparencia y la garantía de calidad de las instituciones de educación superior existentes y nuevas. Este estudio de caso describe los retos que los administradores tienen en el reclutamiento, contratación y retención de profesores en un ambiente donde los recursos fiscales y humanos son limitados. La investigación refleja la complejidad actual del ambiente de educación superior en Ecuador bajo las reformas contemporáneas y crea un espacio para la discusión sobre las perspectivas únicas de los administradores de las instituciones públicas y privadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mary Amanda Johnson, The College of William & Mary

M. Amanda Johnson is a doctoral candidate in Educational Policy, Planning and Leadership at the College of William & Mary. Her primary research area is comparative and international higher education policy, reform, globalization, and internationalization. Her work focuses on higher education reform in Ecuador and faculty and administrator sensemaking of reform policies. 

Descargas

Publicado

2017-07-03

Cómo citar

Johnson, M. A. (2017). Reforma contemporánea de la educación superior en Ecuador: Implicaciones para el reclutamiento, contratación y retención de docentes. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 25, 68. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2794

Número

Sección

Reformas a la Educación Superior en Contexto Internacional Comparado