La educación especial en las políticas educativas brasileñas: Un enfoque histórico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3073

Palabras clave:

Persona con discapacidad, Educación Especial, Inclusión educativa

Resumen

Históricamente, la escolarización de personas con discapacidad fue ofrecida de forma precaria y segregada de los discentes considerados "normales". Con el avance de los conceptos, normativas y de nuevas miradas sobre el público objetivo de la educación especial, fueron reformuladas las prácticas educativas ofrecidas para esos sujetos en las últimas décadas del siglo XX. Así, el presente trabajo buscará presentar algunos de los principales hitos mundiales en diferentes tiempos históricos, sobre cómo la cuestión de la discapacidad y las personas que la poseían eran tratadas, mostrando la evolución en el tratamiento dado, en relación a las conquistas y efectivas de derechos a ellos dirigidos . Junto con los principales hitos históricos, el trabajo tendrá como foco los primeros indicios de la escolarización de la persona con discapacidad y los caminos por ellos recorridos hasta la concepción de una perspectiva inclusiva en las escuelas regulares. Buscando alcanzar ese objetivo, se utilizaron referencias que discurrieron sobre el tema, así como un amplio análisis documental de las normativas presentes en la legislación educativa brasileña. A pesar de los avances y de las normativas que contemplan las directrices del concepto de educación inclusiva, cabe resaltar que es necesario haber un cuestionamiento sobre la efectividad de las acciones previstas para la educación especial y se están de acuerdo con los preceptos establecidos acerca de lo que contempla una educación de educación hecho inclusivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luana Leal Ribeiro, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro - UENF

Graduada em Serviço Social pela Universidade Federal Fluminense – UFF (2015); mestre em Políticas Sociais pela Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro – UENF (2017). Atualmente participa do projeto de extensão “Formação Continuada de professores que atuam na educação especial em São João da Barra/RJ: práticas pedagógicas voltadas para a inclusão escolar” e atua como educadora socioambiental na Coordenação Pedagógica de dois Projetos de Educação Ambiental na Bacia de Campos.

Renata Maldonado da Silva, Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro - UENF

Bacharel e Licenciada em História pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (1997). Mestre em Comunicação pela Universidade Federal Fluminense (2001) e Doutora em Educação pela Universidade Federal Fluminense (2010). Atualmente, é Professora Associada no Laboratório de

Estudos de Educação e Linguagem (LEEL), na Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF) e no Programa de Pós-graduação em Políticas Sociais e coordenadora do projeto de extensão “Formação Continuada de professores que atuam na educação especial em São João da Barra/RJ: práticas pedagógicas voltadas para a inclusão escolar”.

Publicado

2019-03-18

Cómo citar

Ribeiro, L. L., & da Silva, R. M. (2019). La educación especial en las políticas educativas brasileñas: Un enfoque histórico. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 27, 21. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3073

Número

Sección

Políticas de Inclusión y Extensión de la Obligatoriedad Escolar