La evolución de la carrera académica en universidades con foco en investigación en Chile
DOI:
https://doi.org/10.14507/epaa.26.3262Palabras clave:
Académicos, Profesionalización, Universidades de Investigación, ChileResumen
El cuerpo académico es fundamental para el desarrollo y el éxito de las instituciones de educación superior, y la conformación de equipos académicos sólidos es un desafío importante, especialmente para las universidades de investigación. Si bien no hay universidades de investigación en Chile (Bernasconi, 2007), algunas se esfuerzan por acercarse a ese ideal, a través de la profesionalización de su cuerpo académico. Este estudio fue guiado por la siguiente pregunta ¿Cuál es la evolución de los reglamentos académicos y planes de desarrollo institucional en universidades con orientación de investigación en Chile desde 1967 a la fecha? Los hallazgos preliminares señalan que las universidades estudiadas coinciden actualmente en tener una jerarquía académica similar al menos en cuanto a sus responsabilidades y se han vuelto más estrictos con el tiempo. Sin embargo, los académicos adjuntos experimentan poca regulación de sus deberes, derechos de gobernabilidad y beneficios, aunque todavía constituyen la proporción más alta de los académicos en dichas instituciones. Por último, parece que estas universidades han cambiado sus regulaciones académicas a lo largo del tiempo como respuesta a procesos internos en lugar de presiones externas.